Páginas

Páginas

martes, 5 de septiembre de 2023

ESCANDALO EN ESCANDALO

 

DE ESCÁNDALO EN ESCÁNDALO

Cómo las revelaciones periodísticas

construyeron la opinión pública en México

1 Libro Autora Vanessa Freije

EDITOR SIGLO XXI

CONAHCYT

CONSEJO NACIONAL DE HUMANIDADES

CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

INSTITUTO MORA

PRIMERA EDICIÓN 2023

 

LIBRO POR ENCARGO

Este libro: DE ESCÁNDALO EN ESCÁNDALO; de cómo las revelaciones periodísticas construyeron la opinión pública en México; examina las causas y consecuencias de algunos de los escándalos políticos más emblemáticos del México de finales del siglo XX. Con fuentes históricas inéditas analiza la influencia que tuvieron los reportajes periodísticos tanto en los imaginarios populares como en los debates internos del gobierno. Para la década de los ochenta, los escándalos políticos de lo más diverso —desde los rumores de esterilización forzada en Ciudad Nezahualcóyotl hasta la censura gubernamental de Los hijos de Sánchez— eran una parte cotidiana de la dieta mediática nacional

La autora Vanessa Freije; expone cómo la circulación de escándalos ventilados por el periodismo tuvo efectos transformadores sobre la cultura política y ciudadana, sobre todo en las grandes ciudades mexicanas

Al tratar los casos de malversación, tortura, violencia policial y fraude electoral, entre otros temas, las investigaciones y denuncias terminaron constituyendo un mecanismo importante, aunque impredecible, para la representación política, a la vez que ofrecieron oportunidades colectivas para expresar el descontento popular y forzar en muchas ocasiones a los funcionarios federales a rendir cuentas y a enfrentar ese descontento. La autora expone cómo la circulación de escándalos ventilados por el periodismo tuvo efectos transformadores sobre la cultura política y ciudadana, sobre todo en las grandes ciudades mexicanas. Así, la publicidad de los actos indebidos minó los esfuerzos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por controlar el discurso público e incluso empujó a muchos altos dirigentes a lidiar con las escisiones internas a contrapelo de las representaciones monolíticas de esa institución política

Al poner el foco en los escándalos de corrupción con mayor repercusión, este libro revela las tensiones entre la libertad de expresión y la (auto)censura ante el temor por la seguridad personal o familiar, pero sobre todo ofrece una radiografía precisa de la esfera pública mexicana y del complejo juego entre la transparencia y el secretismo que la define


ÍNDICE

= Abreviaturas

= Agradecimientos

= Introducción

= Ciudadanía mediada

= Secretos a voces y el estado unipartidista

= El periodismo de denuncia

= Escándalo y relato

= Escribir la historia del pasado reciente

= Resumen de los capítulos

1.

LIDIAR CON LA REVOLUCIÓN

= “Los judas de la Revolución”

= Representar al campo desde la Ciudad de México

= El sanchismo y los debates en torno a la pobreza

= La prensa como instrumento de subversión

= Conclusiones

2.

“VEHÍCULO DE ESCÁNDALO”

= “Alerta padre de familia de Ciudad Nezahualcóyotl”

= Una movilización de “los pobres”

= Distinguir los hechos

= Una conspiración de la derecha

= Imposición de un debate razonado

= Conclusiones

3.

PERIODISMO DE DENUNCIA Y EL AUGE

Y FIASCO DEL PETRÓLEO

= Administrar la abundancia

= La creación de un periodista político

= Simulacros de rendición de cuentas

= Documentos secretos y revelaciones públicas

= La creación de públicos populares

= Un escandaloso derrame

= La caída de Díaz Serrano

= Conclusiones

4.

EL ESPECTÁCULO DE LA IMPUNIDAD

= Abuso policiaco e ideas de (in)justicia

= Los límites de la transparencia

= Río Tula y las semillas del escándalo

= La crisis

= Los verdaderos delincuentes

= El espectáculo de Durazo

= “El periodista que sabía demasiado”

= Conclusiones

5.

UN DESASTRE MEDIATIZADO

= La representación mediática de los ciudadanos organizados

= El espectáculo de las “pobres mujeres”

= Actos de rechazo

= Informar desde las bases

= Conclusiones

6.

ARMAR EL ESCÁNDALO

= “La prensa nacional nos tiene relegados”

= Una amenaza a la soberanía mexicana

= “La cuna de los tiempos nuevos”

= Hacer pública la censura

= “Una peligrosa obsesión por la unanimidad”

Conclusiones

Epílogo

Conclusiones

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

370 Páginas

En formato de 13.5 por 21 cm

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2023

ISBN 9786070313530

Autora Vanessa Freije

Editor Siglo XXI

CONAHCYT

CONSEJO NACIONAL DE HUMANIDADES CIENCIAS Y TECNOLOGIAS

INSTITUTO MORA

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

= = = = = = = = = =

12 comentarios:

  1. La idea al publicar este primer capítulo es interesar al público lector en su compra; para dar a conocer el tema tratado por la magnifica autora Vanessa Freije

    Libro DE ESCANDALO EN ESCANDALO

    En México, nos movemos en el ámbito de dos verdades: una es la del pueblo, la que, porque se ve, se sabe, la que todo mundo en la calle reconoce como realidad; la otra es la oficial, la que se impone por decreto.

    José Luis González Meza y Walter López Koehl,
    ¿Un asesino en la presidencia?

    La prensa, la gran chismosa, que irá a contárselo a todo el mundo.
    Roberto Blanco Moheno, Memorias de un reportero

    En julio de 1979, el célebre periodista Manuel Buendía hizo un reportaje sobre la “decadencia” de Acapulco, en el que ofrecía una imagen de opulencia deteriorada.2

    Su columna, de cobertura nacional, describía las azules aguas abarrotadas de botellas y latas, y de escurrimientos de aguas negras que representaban un peligro para quienes nadaran en ellas. Además de plantear nuevos riesgos al medio ambiente, la modernización de esta ciudad turística en los años cuarenta del siglo xx produjo beneficios desiguales. Para construir torres de hoteles en la...

    1 En este libro se utiliza el “masculino universal” en apego a las normas
    de uso de la Real Academia Española (de 2020), sin menoscabo del
    reconocimiento y pleno respeto a la igualdad entre los géneros y a las
    personas de distinta identificación genérica/sexual.

    2 Manuel Buendía, Red Privada, Excélsior (27 de julio de 1979), p. 1.

    Libro DE ESCANDALO EN ESCANDALO

    ResponderEliminar
  2. Libro DE ESCANDALO EN ESCANDALO

    ...costa, los promotores federales expropiaron tierras de los pequeños propietarios rurales y, con la ayuda de la policía, quemaron sus cultivos.3

    En consecuencia hubo protestas populares, escasez de vivienda y ampliación de los asentamientos irregulares en las faldas de las montañas circundantes. El descontento social aún era evidente décadas más tarde.

    Buendía se refirió a las protestas en el zócalo de la ciudad, donde algunos taxistas se pusieron en huelga de hambre para exigir las placas que por ley necesitaban para trabajar. El columnista culpó del conflicto al impopular gobernador del estado, Rubén Figueroa, a quien describió como un hampón con una barriga que “se agitaba ‘como un costal lleno de calaveras’” —comparación que irritó al político y deleitó a los residentes, más que contrariados—.4

    En suma, el artículo sugería que el alguna vez resplandeciente exterior de Acapulco, al igual que la modernización de México, ya no podía enmascarar la horrible realidad de la violencia, la
    impunidad y la desigualdad.

    La cobertura del prominente periodista de la Ciudad de México provocó apasionados intercambios que pasaron por encima de la división de clases, ya que contestaron al artículo lo mismo trabajadores que reporteros y funcionarios públicos locales. En la plaza central de Acapulco, los taxistas difundieron las acusaciones del columnista con sus megáfonos...

    Entretanto, los trabajadores no manuales de los hoteles felicitaban a Buendía por su importante artículo.5

    Las cartas y los megáfonos fueron sólo dos de las tecnologías utilizadas por la gente —junto
    con las fotocopiadoras, los programas de opinión en la radio, el teléfono, los volantes y los grafitis— para comentar los asuntos 3 Andrew Sackett, “Fun in Acapulco? The Politics of development on the Mexican Riviera”, en Dina Berger y Andrew Grant Wood (eds.), Holiday in Mexico: Critical Reflections on Tourism and Tourist Encounters, Durham, Duke University Press, 2010, pp. 161, 170.

    4 Manuel Buendía, op. cit., p. 14.

    5 Daniel Rodríguez a Manuel Buendía, 2 de agosto de 1979, Fundación Manuel Buendía (en adelante fmb), datos personales, carpeta 3.


    Libro DE ESCANDALO EN ESCANDALO

    ResponderEliminar
  3. Libro DE ESCANDALO EN ESCANDALO

    ...sobre los que leía. Esta participación ejemplifica el surgimiento de nuevos públicos que, pese a no tener un rango completamente nacional, sí conectaban a la capital del país con quienes
    consumían noticias en el plano regional.

    El artículo de Buendía fue sólo uno de los muchos que rompieron el largo conformismo imperante en los diarios nacionales de gran formato, los más antiguos y notables del país. En los años
    sesenta, algunos de los reporteros más influyentes de la Ciudad de México, con diversos bagajes educativos e ideológicos, revelaron las fechorías de los funcionarios públicos, como la malversación de recursos, la tortura, la violencia policiaca y el fraude electoral.6

    Los periodistas también introdujeron nuevas perspectivas en sus reportajes, citando testimonios de grupos marginados e incluyendo los puntos de vista de algunos funcionarios descontentos. En ocasiones, estas exhibiciones desembocaban en escándalos políticos que circulaban en medios impresos y audiovisuales, caldeaban los debates y conectaban a públicos distintos, alterando la naturaleza de la cultura política urbana.

    Este libro: DE ESCÁNDALO EN ESCÁNDALO; explora las contiendas en torno a la producción de
    conocimiento, la representación mediática y el acceso a la información en el México de la segunda mitad del siglo xx. Desde los años sesenta y hasta los ochenta, la esfera pública se volvió más sólida y la arena política más competitiva. Estas décadas se asocian, tanto en un plano popular como en uno historiográfico, con la democratización de México, proceso gradual mediante el cual el Partido Revolucionario Institucional (pri), en el gobierno durante décadas, permitió la apertura de nuevos espacios para la participación política urbana

    Al tiempo que florecían los sindicatos independientes, los movimientos estudiantiles y las organizaciones cívicas, el pri se mantuvo en la presidencia hasta el año 2000, completando así más de setenta años en el poder. Para explicar este lento declive en su dominio político, algunos académicos han puesto el énfasis en la importancia que...

    6 Con excepción de la revista Siempre!, antes de 1960 tales
    reportajes críticos se limitaban a publicaciones locales o de nicho.

    Libro DE ESCANDALO EN ESCANDALO

    ResponderEliminar
  4. Libro DE ESCANDALO EN ESCANDALO

    ...tuvieron algunos hitos para revertir la legitimidad del pri.
    7 La masacre estudiantil de 1968, la dolorosa crisis de la deuda de 1982 y el terremoto que asoló a la Ciudad de México en 1985 figuran de manera protagónica en las explicaciones académicas del cambio democrático en México. Un examen de los escándalos políticos, no obstante, demuestra que dichos “hitos” fueron creación de la prensa nacional.

    Este libro examina la manera en que los medios impresos de la Ciudad de México dieron forma a los discursos de cambio político. Explora qué pasó cuando ciertos actos indebidos, pese a ser de conocimiento común, se volvieron tema de debate público. Sostengo que la circulación crítica de noticias, y del espectáculo en torno a éstas, tuvo dos efectos transformadores sobre la cultura política y la ciudadanía de las grandes ciudades.

    En primer lugar, la propagación de información sobre diversas irregularidades en el plano nacional minó los intentos del Estado por manejar el discurso público. Los gobernantes tradicionalmente tomaban decisiones a puerta cerrada y las anunciaban a posteriori

    Sin embargo, las revelaciones aparecidas como noticias rompieron con esta práctica y forzaron a los funcionarios

    7 Véanse, por ejemplo, Joe Foweraker y Ann L. Craig, Popular Movements and Political Change in Mexico, Boulder, Lynne Rienner Publishers, 1990; Alonso Lujambio, Federalismo y Congreso en el
    cambio político de México, México, unam, 1995; Carlos Elizondo Mayer-Serra y Benito Nacif Hernández (eds.), Lecturas sobre el cambio político en México, México, fce, 2002; Todd A. Eisenstadt, Courting Democracy in Mexico: Party Strategies and Electoral Institutions, Nueva York, Cambridge University Press, 2004; Beatriz Magaloni, Voting for Autocracy: Hegemonic Party Survival and Its Demise in Mexico, Nueva York, Cambridge University Press, 2006; Kenneth Greene, Why Dominant Parties Lose: Mexico’s Democratization in Comparative Perspective, Nueva York,
    Cambridge University Press, 2007; Louise E. Walker, Waking from the Dream: Mexico’s Middle Classes after 1968, California, Stanford University Press, Stanford, 2013; Ariel Rodríguez Kuri, Museo del universo: Los juegos olímpicos y el movimiento estudiantil de 1968,
    México, El Colegio de México, 2019...


    Libro DE ESCANDALO EN ESCANDALO

    ResponderEliminar
  5. Libro DE ESCANDALO EN ESCANDALO

    ...federales a rendir cuentas ante la opinión pública y a lidiar con las escisiones dentro del partido. De este modo, un estudio de los escándalos revela los intereses en conflicto que dividieron al pri, poniendo en entredicho las representaciones monolíticas de ese instituto político.

    En segundo lugar, los artículos periodísticos con revelaciones escandalosas ofrecían oportunidades colectivas de repasar las expectativas políticas y agudizar las expresiones de disenso

    Los lectores no se habrían sorprendido de conocer la impunidad de la policía que transitaba en las calles, la corrupción de los burócratas de la ciudad o la ausencia de una representación efectiva. Con todo, conocerlo no quería decir enfrentarlo. Tal como Heather Levi anota de manera ilustrativa sobre el secretismo, los límites entre saber y no saber difícilmente son absolutos.8

    La exposición pública, especialmente la impresa, funcionaba como “un poderoso mecanismo tanto para la observancia de valores y normas, como para la rearticulación de dichas normas”.9

    Así, la publicidad se volvió una herramienta importante, aunque impredecible y desigual, de la representación política.

    Los escándalos influyeron, en este sentido, en la forma en que se desarrolló la ciudadanía en México. Si bien las leyes prometían derechos iguales, la realidad hablaba de una “ciudadanía diferenciada” que a menudo se basaba en el color de la piel, el género, la riqueza, la religión, la clase social o el acceso al sistema legal.10

    Los escándalos sólo podían ofrecer un mecanismo igualmente disparejo de impartición de justicia. Pese a estas

    8 Heather Levi, The World of Lucha Libre: Secrets, Revelations, and
    Mexican National Identity, Durham, Duke University Press, 2008, p. 46.

    9 Natalia Roudakova, Losing Pravda: Ethics and the Press in
    Post-truth Russia, Nueva York, Cambridge University Press, 2017,
    p. 26. Véase también Ari Adut, On Scandal: Moral Disturbances in
    Society, Politics, and Art, Nueva York, Cambridge University Press,
    2008, pp. 19, 21.

    10 Brodwyn M. Fischer, A Poverty of Rights: Citizenship and Inequality
    in Twentieth-Century Rio de Janeiro, Stanford, Stanford University
    Press, 2008, p. 6; James Holston, Insurgent Citizenship:

    Libro DE ESCANDALO EN ESCANDALO

    ResponderEliminar
  6. Libro DE ESCANDALO EN ESCANDALO

    ...limitaciones, contribuyeron a la constitución de una nueva cultura y de nuevas prácticas de ciudadanía urbana. La prensa de la Ciudad de México fungió de plataforma de lanzamiento para
    aquellos escándalos que tuvieron una audiencia de alcance nacional. Este estudio presta atención tanto a la manera en que la cobertura de prensa fuera de la Ciudad de México se introdujo
    en la prensa nacional como al modo en que los periodistas de la capital reportaban los acontecimientos políticos fuera de ella.

    Si bien esta mirada no puede captar la heterogeneidad de las noticias y los públicos regionales, no se trata de un relato sólo de la Ciudad de México. Tal como lo sugiere la viñeta al inicio
    de esta introducción, los escándalos circulaban por múltiples medios de alcance nacional, entretejiendo a públicos distintos en momentos de ira compartida. Al participar de los escándalos y al reinterpretarlos, los mexicanos comunes y corrientes confirmaban su derecho a participar en la definición de los problemas sociales y políticos del país.11

    Por último, este libro: DE ESCANDALO EN ESCANDALO; cuestiona los viejos supuestos respecto a que la prensa libre y la democracia se constituyen mutuamente. En el México de la segunda mitad del siglo xx, el trabajo periodístico se volvió más peligroso conforme se democratizaba el sistema político y los reporteros crecientemente enfrentaban las represalias del crimen organizado y de los funcionarios públicos.12 Entretanto, los medios impresos no contribuyeron a la rendición de cuentas y a la representación de manera equitatiDisjunctions of Democracy and Modernity in Brazil, Princeton, Princeton University Press, 2008, p. 7.

    11 Evelina Dagnino, “Citizenship in Latin America: An Introduction”,
    Latin American Perspectives, vol. 30, núm. 2 (2003), pp. 211-212.
    Véase también Sonia E. Álvarez, Evelina Dagnino y Arturo Escobar
    (eds.), Cultures of Politics-Politics of Cultures: Revisioning Latin
    American Social Movements, Boulder, Westview, 1998.

    12 Silvio Waisbord en Watchdog Journalism in South America: News,
    Accountability, and Democracy, Nueva York, Columbia University
    Press, 2000, ha encontrado que también es el caso en América del
    Sur

    Libro DE ESCANDALO EN ESCANDALO

    ResponderEliminar
  7. Libro DE ESCANDALO EN ESCANDALO

    ...1. Lidiar con la Revolución

    En el quincuagésimo sexto aniversario de la Revolución Mexicana, la revista Siempre! publicó un editorial que hacía un balance del avance político y económico del país.1

    El autor (probablemente el director de Siempre!, José Pagés Llergo) reconocía que los problemas en torno a la carencia de tierra y a la corrupción sindical persistían y señalaba que el pri mantenía “un tono más democrático en el fondo que en la forma”.2

    No obstante deploró la reciente “moda” de “abultar [las] deficiencias y desviaciones” de la Revolución. El editorial fue un magistral ejercicio de disimulo; el autor enumeró las promesas
    incumplidas del proyecto revolucionario, incluso sin cuestionar la Revolución mexicana. Al dirigirse con cautela a los distintos públicos de Siempre! —funcionarios públicos, estudiantes universitarios e intelectuales de izquierda—, el redactor se apegó al secreto a voces de los defectos de la revolución.

    Este capítulo analiza los desafíos y las consecuencias de criticar públicamente a la Revolución Mexicana en los años sesenta.

    Lo hace mediante la exploración de dos escándalos. El primero comenzó en la prensa regional cuando, en 1963, el reportero yucateco Mario Menéndez Rodríguez develó una enorme estrategia de malversación en las instituciones agrarias de crédito...

    El segundo escándalo surgió en 1965, a partir de que algunos funcionarios gubernamentales de nivel federal buscaron censu1 “La revolución y el México de hoy”, Siempre! (23 de noviembre de
    1966), pp. 16-17.

    2 Ibid., p. 17.

    Libro DE ESCANDALO EN ESCANDALO

    ResponderEliminar
  8. Libro DE ESCANDALO EN ESCANDALO

    ...censurar una controversial obra sobre pobreza urbana intitulada Los hijos de Sánchez, escrita por un antropólogo estadounidense. En ambos casos se produjeron acalorados debates en torno a quién y qué evidencia podían socavar el discurso del avance revolucionario.

    Los espías del Estado, los funcionarios gubernamentales y los diplomáticos estadounidenses estaban preocupados por la posibilidad de que estos escándalos generaran descontento popular e incluso algún tipo de violencia.

    Los funcionarios federales de México habían desarrollado medios sofisticados para dar forma y seguimiento a la cobertura de las noticias nacionales. A principios de los años cincuenta, el
    presidente Adolfo Ruiz Cortines creó oficinas de comunicación para cada uno de los integrantes del gabinete, con el fin de distribuir boletines de prensa relativos a sus actividades. Durante
    la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz, a mediados de los años sesenta, el seguimiento de prensa se delegó en la Secretaría de Gobernación y los agentes de la Dirección Federal de Seguridad
    (dfs) y de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (dgips) informaban sobre las actividades de los reporteros.3

    Recelosos del creciente activismo laboral y estudiantil que ocurría en los campus y las calles por todo el país, los agentes de la dfs y algunos funcionarios federales temían que los
    opositores al régimen convirtieran los escándalos en arma para desacreditar al gobierno y movilizar una oposición armada. Entre tanto, los diplomáticos estadounidenses temían una infiltración de Cuba y especulaban con que los escándalos agravarían la agitación entre el campesinado. Los agentes de la dfs, al igual que los diplomáticos de Estados Unidos, sugirieron que, sin vigilancia gubernamental, la prensa fungiría como herramienta de la subversión. En su búsqueda por ocultar aquello que ya era de conocimiento general —que la Revolución no había resuelto...

    3 Benjamin T. Smith, The Mexican Press and Civil Society, 1940-
    1976: Stories from the Newsroom, Stories from the Street, Chapel
    Hill, University of North Carolina Press, 2018, pp. 56-57, 67.

    Libro DE ESCANDALO EN ESCANDALO

    ResponderEliminar
  9. Libro DE ESCANDALO EN ESCANDOLO

    ...los problemas asociados a la pobreza y la falta de tierra—, los gobernantes repararon en el poder del secreto a voces.

    Mientras tanto, los periodistas y los académicos de élite que daban algún tipo de seguimiento a las coberturas informativas que exponían la pobreza urbana y el abandono rural pensaban que su intermediación directa mejoraría las vidas de los pobres.

    La gente común y corriente también encontró maneras de hacer que los escándalos operaran a su favor. Los líderes campesinos yucatecos utilizaron las revelaciones en torno a la corrupción en el campo para animar sus movilizaciones. Los lectores urbanos de clase media participaban de la cobertura de la prensa en mesas redondas en el entorno universitario y mediante cartas al director de algún medio impreso, cuestionando o ampliando la información publicada. Estas interacciones subrayan la desigual relación entre periodistas, los objetos de sus coberturas y los lectores, pero de todos modos muestran que el interés en los escándalos iba más allá de las élites políticas y creaba nuevos públicos cuyas metas diferían.

    “Los judas de la Revolución”

    El periodismo de denuncia más beligerante comenzó fuera de la Ciudad de México, en regiones donde las revelaciones periodísticas acusaban directamente a algunos individuos por alguna
    irregularidad. Los periódicos locales y regionales recibían menos préstamos, pagos y papel periódico del gobierno federal, cuestión que los dejaba en situación de mayor precariedad financiera

    Al mismo tiempo, una menor vigilancia y un menor financiamiento federales se traducían en un mayor margen para emprender coberturas noticiosas disidentes. Diarios pequeños
    como Acción en la ciudad de Chihuahua o El Chapulín en la ciudad de Oaxaca operaban fundamentalmente como empresas sin fines de lucro y atendían las preocupaciones de los movimientos civiles. Incluso empresas comerciales como la cadena conservadora de “los Soles”, de vez en cuando cubría temas tabú, como algún fraude electoral, aunque lo hacían para extorsio...


    Libro DE ESCANDALO EN ESCANDALO

    ResponderEliminar
  10. Libro DE ESCANDALO EN ESCANDALO

    ...nar a funcionarios de gobierno más que por un sentido cívico.

    Al mismo tiempo, los diarios de gran formato de la Ciudad de México por lo general eran leales al gobierno federal, que, a su vez, mantenía las operaciones de los diarios a flote con papel
    periódico subsidiado y créditos. Las secretarías de gobierno complementaban los bajos salarios de los periodistas con pagos bimestrales (conocidos como “igualas”) a aquellos reporteros
    que cubrieran sus actividades. Para mediados de la década de 1960, los columnistas políticos más prominentes podían percibir hasta el doble de su salario mensual (unos cuatro mil pesos)
    por este tipo de pagos y, para la década de 1970, los reporteros promedio podían esperar un pago mínimo mensual de 750 pesos.4 Los reporteros de algunas fuentes también hacían rendir el
    dinero corrigiendo pruebas para algún impresor y redactando artículos encargados por algún político, tareas que les podían redituar hasta mil pesos.5

    Estos lazos materiales crearon una relación simbiótica entre la prensa y los funcionarios de gobierno, y alentaron a que reporteros y directores se autocensuraran.

    La mayor preocupación de los espías del Estado era dar seguimiento a los medios de la Ciudad de México. Empero, en 1963, una serie de artículos publicados en Mérida les llamó la atención. Menéndez Rodríguez, quien dirigía El Diario de Yucatán, publicó unos artículos que exhibían y acusaban a ciertos funcionarios agrarios de enriquecerse a costa de los campesinos
    mayas que trabajaban en los campos de agave.6

    El periódico se encontraba entre los de mayores ventas del país en el ámbito regional y en general tenía un tono opositor, a menudo colocándose del lado de los intereses de empresas y terratenientes...

    4 Benjamin T. Smith, op. cit., p. 76.

    5 Roberto Blanco Moheno, Memorias de un reportero…, op. cit., pp.
    83, 106.

    6 Mario Menéndez Rodríguez, “Escándalo agrario”, El Diario de
    Yucatán (22 de enero de 1963), reimpreso en Mario Menéndez
    Rodríguez, Yucatán o el genocidio, México, Fondo de Cultura
    Popular, 1964, pp. 51-54.

    Libro DE ESCANDALO EN ESCANDALO

    ResponderEliminar
  11. Libro DE ESCANDALO EN ESCANDALO

    ...conservadores.7

    Al explorar algunos problemas persistentes en el campo, Menéndez Rodríguez, entonces de 26 años, sugirió que la reforma agraria posrevolucionaria no había logrado mejorar las condiciones de los campesinos indígenas.

    Tales evaluaciones por sí mismas no amenazaban al orden político. Las élites gobernantes y los espías del Estado reconocían en privado los problemas de corrupción oficial y empobrecimiento rural, pero le ocultaban al público su franqueza.

    Más bien limitaban sus críticas a las conversaciones privadas, memorandos internos y boletines políticos. Por ejemplo, desde su creación en 1948, el boletín informativo Buró de Investigación
    Política discutía abiertamente las metas incumplidas de la Revolución, pero etiquetaba esa sección como “confidencial”.8

    El boletín supuestamente secreto circulaba entre miles de suscriptores. El Buró de Investigación Política, al igual que el editorial del que hablé al comienzo del capítulo, subrayaba cómo las fronteras entre la información secreta y la pública no siempre se trazaban con claridad.

    Para 1964, el candidato presidencial del pri, Gustavo Díaz Ordaz, declaró de manera abierta, durante su campaña, que “el campesino” representaba uno de los retos más urgentes que México enfrentaba.9

    Se refirió a los agricultores de subsistencia, quienes, en los años sesenta, representaban la mayor parte de...

    7 Benjamin T. Smith, op. cit., p. 119. Con 42 705 copias en
    circulación diaria, El Diario de Yucatán era el periódico regional con
    la tercera circulación más alta del país, después de El Norte
    (Monterrey) y El Occidental (Guadalajara). En 1960 la población total
    de Yucatán era de 614 049 habitantes. Dirección General de
    Estadística, VIII Censo General de Población 1960, estado de
    Yucatán (México: Secretaría de Industria y Comercio, 1963),
    https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.
    html?upc=702825413095.

    8 Roberto Blanco Moheno, Memorias de un reportero, 3ª ed.,
    México, Editorial V Siglos, 1979, p. 109.

    9 “Candidate Finds Mexicans Angry: Presidential Nominee Hears
    Criticism on Land Reform”, The New York Times (12 de abril de
    1964), p. 2.

    Libro DE ESCANDALO EN ESCANDALO

    ResponderEliminar
  12. Libro DE ESCANDALO EN ESCANDALO

    ...los migrantes que abandonaban el campo, económicamente deprimido, en busca de oportunidades de empleo en las ciudades.10

    El Programa Bracero México-Estados Unidos, un acuerdo conjunto entre ambas naciones sobre mano de obra agrícola, firmado durante la Segunda Guerra Mundial, había terminado ese mismo año, lo que profundizaba la preocupación de que una mayor cantidad de trabajadores agrícolas volviera a México en busca de empleo. Una vez en la presidencia, Díaz Ordaz prometió “frenar el éxodo de la mano de obra rural a las zonas urbanas” atendiendo el desempleo rural.11

    Sugirió que el desarrollo de México dependía de hacer efectiva la reforma agraria, de modo que los campesinos permanecieran en el campo y siguieran produciendo alimento para las ciudades. La intención de sus aseveraciones era anticiparse a la crítica, pero los funcionarios de gobierno reconocían que dar a conocer los abusos cometidos por los terratenientes y las instituciones agrarias podía generar consecuencias políticamente impredecibles.

    En su serie de artículos de investigación, Menéndez Rodríguez no limitó su crítica a funcionarios de bajo nivel. En lugar de esto, acusó al director del Banco Agrario de Yucatán (bay), un organismo gubernamental que ofrecía créditos y asesoría técnica a los ejidos (tierras de propiedad y explotación colectivas), de informar mal cuál era el precio internacional del henequén y de echarse al bolsillo las ganancias excedentes, cuyo total aproximado era de 3 millones de pesos.12 El henequén, un agave cuya resistente fibra se emplea para hacer cuerdas, constituía el principal cultivo de exportación de Yucatán desde fines...

    10 Ariel Rodríguez Kuri, “Secretos de la idiosincrasia. Urbanización y
    cambio cultural en México, 1950-1970”, en Carlos Lira Vásquez y
    Ariel Rodríguez Kuri (eds.), Ciudades mexicanas del siglo xx. Siete
    estudios históricos, Azcapotzalco, México, sep-conacyt-Colmex-uam,
    2009, pp. 19-51, esp. 28-29.

    11 Paul Kennedy, “Díaz Is Sworn in as Mexico’s Head; Stresses Farm
    Problems— Ties to Cuba to Continue”, The New York Times (2 de
    diciembre de 1964), p. 16.

    12 Mario Menéndez Rodríguez, op. cit., pp. 137-138.

    Libro DE ESCANDALO EN ESCANDALO

    ResponderEliminar

Tenga en cuenta lo siguiente para realizar comentarios en este post:
1.- No se publicaran insultos, expresiones discriminatorias, ni agravios, ni obscenidades, etc. que estén en contra de la moral publica
2.- No se tomarán en cuenta expresiones vulgares, ni comentarios que afecten la violación a la privacidad de terceras personas.
3.- No se publicarán comentarios fuera del tema
4.- Ni publicidad
5.- Evite realizar comentarios anónimos, con e-mails falsos