Mostrando entradas con la etiqueta Medicina en Pediatría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medicina en Pediatría. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de octubre de 2021

TRATAMIENTO EN GASTROENTEROLOGIA HEPATOLOGIA NUTRICION PEDIATRICA

 

TRATAMIENTO EN GASTROENTEROLOGÍA HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA

1 Libro Autor Sociedad Española de Gastroenterología

Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP

Editor Ergon

QUINTA EDICIÓN 2021

 

Tratamiento en gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica

Sociedad Española de Gastroenterología,

Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP)

En esta quinta edición, los miembros de la Sociedad han actualizado la orientación diagnóstica y terapéutica de las patologías en las distintas áreas, así como las principales líneas en la alimentación y soporte nutricional

Se ha incorporado algún nuevo capítulo centrado en temas de actualidad, como la enfermedad inflamatoria intestinal de comienzo muy precoz, la disfagia, la desnutrición relacionada con la enfermedad o la nutrición en el paciente crítico, así como una guía de productos de nutrición enteral y parenteral

Se ha incluido también, dada la realidad actual, un capítulo sobre patología digestiva y COVID-19 Igualmente, se han incorporado nuevos autores

No hay ninguna duda sobre la importancia de este libro: TRATAMIENTO EN GASTROENTEROLOGIA Y NUTRICIÓN PEDIATRICA; como referente tanto a nivel nacional como internacional, con especial inclusión de nuestros colegas latinoamericanos, y como guion formativo en nuestra área de capacitación específica

El libro: TRATAMIENTO EN GASTROENTEROLOGIA Y NUTRICIÓN PEDIATRICA;  mantiene el objetivo de abordar, de forma práctica a la vez que con un alto nivel científico, los principales aspectos de la patología digestiva, hepática y nutricional de la población pediátrica, y convertir un compendio de conocimientos en una herramienta de gran utilidad en la actividad asistencial diaria, sustituyendo a los clásicos protocolos que cada Unidad realizaba a título individual

La SEGHNP cumple con la presentación de esta obra uno de los fines para los que fue creada: fomentar el conocimiento de la especialidad y su desarrollo

La consolidación y difusión de los conocimientos de nuestra especialidad contribuirá de forma importante a mejorar la atención de nuestros pacientes

Es para mí un motivo de gran satisfacción presentar este libro sobre Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, disciplina que ha experimentado un gran progreso en los últimos años

Por mis años de profesión he tenido el privilegio de vivir el apasionante camino que ha convertido estas áreas de la Pediatría en disciplinas complejas, con numerosos procedimientos diagnósticos y terapéuticos, tanto médicos como quirúrgicos

La complejidad y la amplitud de la preparación que necesita el pediatra que atiende a pacientes con enfermedades digestivas, hepáticas y de alteración del estado nutricional, determinan que su aprendizaje precise de una dedicación intensa y prolongada

Existen múltiples textos excelentes sobre esta especialidad de la Pediatría, pero en muchos de ellos las secciones dedicadas a la terapéutica adolecen de poca precisión y no incluyen instrucciones concretas ni recomendaciones específicas, de modo que el lector no descubre la manera concreta de afrontar una situación determinada

Este libro, editado por la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, pretende aportar la información que necesita el pediatra para resolver los problemas que le plantean sus pacientes

Todos los capítulos se han estructurado de manera que el lector pueda hallar con facilidad aspectos concretos, relacionados con las pautas más recomendables en cada situación clínica

Al final del libro se ha incluido un apéndice

para facilitar la prescripción de los fármacos

Es necesario destacar que el libro ha sido escrito por un número considerable de gastroenterólogos y hepatólogos pediatras que, en base a su experiencia, exponen de modo claro y rotundo el estado de sus conocimientos

Otro aspecto a resaltar es la inestimable colaboración del Dr. Héctor Escobar que ha revisado minuciosamente todos los capítulos y ha aportado consejos importantes para hacer más homogéneo este tratado

El libro: TRATAMIENTO EN GASTROENTEROLOGÍA HEMAPOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIATRICA; está dirigido a residentes, gastroenterólogos, hepatólogos y nutriólogos pediátricos y a los pediatras generales

La Junta Directiva de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica agradece a todos los autores su generosa aportación

Paloma Jara Vega

Presidenta de la SEGHNP

(2000-2004)

 

EN EL PROLOGO

Me considero una persona afortunada porque he podido asistir a la creación de la Sociedad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica hace ya más de tres décadas

Éramos un reducido grupo de pediatras dedicados a la gastroenterología, que infundidos por el entusiasmo de Carlos Vázquez González, nos dedicamos con ardor a conseguir consolidar nuestra especialidad

Hoy somos más de doscientos profesionales, entre miembros numerarios y agregados, todos con un alto nivel científico, capaces de afrontar los retos diagnósticos y terapéuticos actuales

La Junta directiva de nuestra Sociedad ha tenido la magnífica idea de solicitar la colaboración de la mayoría de los especialistas, todos con muchos años de trabajo serio y gran experiencia clínica, para escribir los principales temas de gastroenterología, hepatología y nutrición que se presentan con más frecuencia en la edad pediátrica

A pesar de vivir un momento apasionante por el avance del conocimiento científico y la comunicación en el mundo, hoy más que nunca sabemos que muchos de los problemas médicos no están aún bien definidos y la rápida y constante evolución de la ciencia y la tecnología tiene repercusiones inmediatas en las orientaciones diagnósticas

y en los tratamientos de las enfermedades, volviendo cambiante el pensamiento y el conocimiento de la medicina

En este libro, cada tema se ha redactado con claridad, sencillez y sentido práctico, con el objetivo de poner a disposición de las personas que lo consulten una información científica veraz, actualizada y seleccionada, con un estilo directo y conciso

Además, se ha propuesto una edición de pequeño

formato para facilitar su consulta cotidiana

Para mí ha sido un placer y un privilegio coordinar la

redacción de este libro y espero que el resultado final ayude a los profesionales en el difícil trabajo de cada día, esperando que el texto sea útil tanto para pediatras generales como para especialistas

Héctor Escobar Castro

Coordinador 1ª edición

= = = = = = = = = = = = =

ÍNDICE:

1. Reacciones adversas a alimentos

G. Domínguez Ortega, C. Tutau Gómez, B. Espín Jaime

2. Reflujo gastroesofágico y esofagitis en niños

I. Carabaño Aguado, H. Armas Ramos, L. Ortigosa Castillo

3. Patología digestiva accidental

V. Vila Miravet, J.C. Ramos Varela, M.A. López Casado

4. Trastornos gastrointestinales eosinofílicos primarios

C. Gutiérrez Junquera, R. García Puig, S. Fernández Fernández

5. Trastornos motores esofágicos y gástricos

C. Sánchez Sánchez, M.M. Tolín Hernani, E. Masip Simó

6. Gastritis y enfermedad ulcerosa péptica

G. Galicia Poblet, P. Urruzuno Tellería, M.L. Cilleruelo Pascual

7. Hemorragia digestiva alta y baja en edad pediátrica

M. Navalón Rubio, V. Varea Calderón†, A. Bautista Casasnovas

8. Trastornos funcionales gastrointestinales en el niño menor

de cuatro años

J.I. García Burriel, R. Torres Peral

9. Trastornos funcionales del niño mayor

M. Juste Ruiz, J. Valverde Fernández, E. Román Riechmann

10. Diarrea aguda

J.M. Bartolomé Porro, R. Vecino López, M. Rubio Murillo

11. Orientación diagnóstica de la diarrea crónica

J. Barrio Torres, D. Pérez Solís, R.M. Vázquez Gomis

12. Diarrea intratable

L.N. Magallares García

13. Parasitosis intestinales

P. Barros García, B. Martínez Escribano, J. Romero González

14. Trastornos asociados al gluten

E. Donat Aliaga, I. Polanco Allué, C. Ribes-Koninckx

15. Trastornos de la digestión y absorción de hidratos de carbono

F.J. Chicano Marín, E. García Menor, A. Cañete Díaz

16. Enteropatía exudativa

M.C. Miranda Cid, G. Rodrigo García, Z. García Casales

17. Enfermedades del páncreas exocrino

J.P. Ferrer González, O. Segarra Cantón, F. Argüelles Martín

18. Fibrosis quística. Aspectos digestivos

C. Bousoño García, D. González Jiménez, J. Juampérez Goñi

19. Fibrosis quística. Aspectos nutricionales

M. Álvarez Beltrán, J. Calvo-Lerma

20. Enfermedad de Crohn

J. Martín de Carpi, J. Viada Bris, S. Jiménez Treviño

21. Enfermedad inflamatoria intestinal: colitis ulcerosa y

enfermedad inflamatoria intestinal no clasificada

A. Rodríguez Martínez, M. Velasco Rodríguez-Belvís, V.M. Navas López

22. Enfermedad inflamatoria intestinal de inicio muy precoz

I.X. Irastorza Terradillos, G. Pujol Muncunill, J. Sarria Oses

23. Síndromes de pseudoobstrucción intestinal crónica

A. Bodas Pinedo, M.A. Carro Rodríguez, M. Molina Arias

24. Diagnóstico diferencial y tratamiento del estreñimiento

N. Pociello Almiñana, S. Schneider, G. Castillejo de Villasante

25. Síndromes de sobredesarrollo bacteriano intestinal

A. Barrio Merino, P. Donado Palencia, R. Muñoz Codoceo

26. Fracaso intestinal. Síndrome de intestino corto

Trasplante intestinal

E. Ramos Boluda, S. Redecillas Ferreiro, F. Hernández Oliveros

27. Poliposis digestivas. Síndromes hereditarios de cáncer

gastrointestinal

E. Martínez-Ojinaga Nodal, C. Alonso Vicente, E. la Orden Izquierdo

28. Disfagia en la edad pediátrica

S. Pinillos Pisón, M.M. de los Santos Mercedes, R. García Ezquerra

29. Hepatitis agudas (virales y tóxicas)

P. Codoñer Franch, L. de la Rubia Fernández

30. Hepatitis crónica por virus de hepatitis B

L. Hierro Llanillo

31. Hepatitis crónica C

P. Jara Vega

32. Hepatopatías autoinmunes

C. Molera Busoms, J.V. Arcos Machancoses

33. Enfermedad hepática aloinmune gestacional

J. Quintero Bernabeu, R. Simó Jordá

34. Enfermedad de Wilson

A. de la Vega Bueno, J. Carnicer de la Pardina

35. Déficit de α1-antitripsina

M. Legarda Tamara, E.M. Balmaseda Serrano

36. Hígado graso en la infancia

R. González de Caldas Marchal

37. Alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono

Glucogenosis, galactosemia, fructosemia

M.M. de los Santos Mercedes, F. Sánchez-Valverde Visus

38. Alteraciones en el metabolismo de los aminoácidos: tirosinemia alteraciones del ciclo de la urea

D. Gil Ortega, V. Cabello Ruiz

39. Alteraciones en el metabolismo de los lípidos. Lipoidosis

Déficit de LAL

C. Camarena Grande, G. Muñoz Bartolo

40. Colestasis en el lactante

L. Fernández Tomé, E. Frauca Remacha

41. Fallo hepático agudo

E. Salcedo Lobato, M. Mercadal Hally

42. Enfermedad fibroquística

J. Jiménez Gómez, M. Rodríguez Salas

43. Hipertensión portal en pediatría

J. Bueno Recio, A. Aldana Grisales

44. Ascitis

E. Medina Benítez, M.D. Lledín Barbancho

45. Tumores hepáticos en la infancia

I. Loverdos Eseverri, J.J. Gilbert Pérez

46. Litiasis biliar

F.J. Eizaguirre Arocena, C. Ruiz Hernández

47. Trasplante hepático pediátrico

B. Polo Miquel, M. Miserachs Barba

48. Valoración del estado nutricional

A. Rosell Camps, J.M. Riera Llodrá, R. Galera Martínez

49. Desnutrición relacionada con la enfermedad

Cribado nutricional

C. Martínez Costa, P. Cortés Mora

50. Ingestas dietéticas de referencia

Elección del soporte nutricional

J.M. Marugán de Miguelsanz, E. Aznal Sainz, P. Alonso López

51. Nutrición en el recién nacido de bajo peso

G. Rodríguez Martínez, M. Blanco Rodríguez

52. Nutrición durante los primeros 1.000 días de vida

C. Campoy Folgoso, N. Martinón-Torres, B. Martín Martínez

53. Nutrición en el niño en la edad preescolar y escolar

I. Ros Arnal, G. Botija Arcos

54. Nutrición en el adolescente

J.C. Salazar Quero, V. Crujeiras Martínez

55. Modulación de la microbiota intestinal. Uso de probióticos

y prebióticos en pediatría

G. Álvarez Calatayud, R. Leis Trabazo, J.J. Díaz Martín

56. Fallo de medro

M. Herrero Álvarez, S. García Calatayud

57. Alteraciones del comportamiento alimentario

en el lactante y niño pequeño

E. Castejón Ponce, A. de la Mano Hernández, A.B. Martínez Zazo

58. Alteraciones del comportamiento alimentario: anorexia,

bulimia, atracones

C. García-Volpe, M. Murray Hurtado

59. Obesidad infantil

L.A. Moreno Aznar, H. Lorenzo Garrido

60. Dislipemias

L. Peña Quintana, I. Vitoria Miñana, P. Correcher Medina

61. Nutrición en los errores innatos del metabolismo

M. Ruiz Pons, A. Moráis López, J. Serrano Nieto

62. Nutrición en el niño con necesidades especiales por

enfermedad crónica (oncología, nefrología, cardiología)

E. Cañedo Villarroya, J.A. Blanca García, M. Germán Díaz

63. Nutrición en las enfermedades neurológicas

R. García Romero, M. López Campos, E. Crehua Gaudiza

64. Nutrición en el paciente crítico

J. Blasco Alonso, A. Moreno Álvarez

65. Anemias nutricionales

Defectos selectivos de la absorción intestinal

J. Maldonado Lozano, S.A. Fernández Cebrián

66. Nutrición enteral en el paciente pediátrico

C. Pedrón Giner, M.C. Rivero de la Rosa

67. Nutrición parenteral. Nuevos nutrientes

J.M. Moreno Villares, S. Meavilla Olivas

68. COVID-19 en pediatría: manifestaciones

digestivas y aspectos nutricionales

J.J. Díaz Martín, D. González Jiménez, R. Leis Trabazo

69. Guía de productos de nutrición enteral y parenteral

Interacciones entre fármacos y nutrientes

B. Pérez-Moneo, P. Crespo Escobar, V. Luque Moreno

70. Guía farmacológica

F. Clemente Yago, O. Manrique Moral, C. Ochoa Sangrado

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

1050 páginas

En formato de 20 por 12 cm

Pasta blanda en color plastificado

Quinta edición 2021

ISBN 9788417844998

Autor Sociedad Española de Gastroenterología

Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP

Editor Ergon

 

 

NOVEDAD

 

DISTRIBUIDOR A B C EDICIONES

 

 

Si es de su agrado está espléndida obra:

TRATAMIENTO EN GASTROENTEROLOGÍA HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA

1 Libro Autor Sociedad Española de Gastroenterología

Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP

Editor Ergon

QUINTA EDICIÓN 2021

Se puede comunicar al Teléfono (667) 714-6961

Teléfono celular -6671 – 985 - 765

Culiacán, Sinaloa, México

Tenemos entrega a domicilio en México por varias

mensajerías; puede usted indicarnos

cuál sería la de sus deseos

Para envíos internacionales favor de

pedir su cotización, anotando el título de su

interés, el código postal o el nombre

de la Ciudad en donde debe

llegar su amable petición

REALIZAMOS ENTREGAS EN ESTA CIUDAD DE

CULIACAN; FAVOR DE INDICARNOS EL DOMICILIO

Tenemos asistencia telefónica desde las

10:00 A.M, hasta las 10:00 P.M. en

horario del Pacífico

Versión en PDF no se maneja

Puede comunicarse en el WhatsApp:

6671 – 98 - 57-65

 

Mayor información en:

alfonsomonarrez@gmail.com

 

a.b.c.monarrez7146961@hotmail.com

Gracias a Google por la oportunidad de publicar Gracias

Aquí en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, México

ALFONSO JAVIER MONÁRREZ RÍOS

Avenida Jesús Terán número 1747-3

Fraccionamiento Nuevo Culiacán

Entre Bahía de Agiabampo

y Bahía de San Ignacio

Código Postal 80170

 

TRATAMIENTO EN GASTROENTEROLOGÍA HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA

1 Libro Autor Sociedad Española de Gastroenterología

Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP

Editor Ergon

QUINTA EDICIÓN 2021 

 

 

Quedo a sus órdenes; gracias

viernes, 5 de diciembre de 2014

111 PATOLOGÍA PEDIATRICA


MANUAL PRÁCTICO DE PATOLOGÍA PEDIÁTRICO 111 CASOS CLÍNICOS
2 Libros. Autor L. L. Pérez Navero / I. Ibarra de la Rosa / R. Camino León. Et al. Editor Océano Ergon


Este manual práctico ofrece 111 historias clínicas de patología pediátrica expuestas en forma de capítulos independientes y desarrollados paso a paso (presentación, antecedentes, reconocimiento, actuaciones de urgencia, diagnóstico, terapéutica, y más…)

Presenta la revisión sistemática del tema médico al final de cada caso, con especial hincapié en los recursos terapéuticos y con apoyo de cuadros, tablas y algoritmos diagnóstico-terapéuticos

Abarca desde neonatos hasta la adolescencia, y comprende todas las especialidades médicas

Con gran cantidad de elementos gráficos: fotografías, ilustraciones, imágenes diagnósticas, tablas, gráficos, y más…

Incluye un índice de capítulos por edades, y un índice alfabético





El objetivo primordial de esta obra es proporcionar, tanto a médicos residentes como a pediatras hospitalarios de las diferentes subespecialidades, una visión completa y total de la pediatría moderna, bajo la forma de 111 historias clínicas desarrolladas de forma exhaustiva

Realizada por casi un centenar de especialistas tanto en pediatría como en el resto de ramas médicas, la obra se encuentra profusamente ilustrada con fotografías, radiografías, dibujos, esquemas, tablas, etc., y ofrece al final de cada caso algoritmos diagnóstico – terapéuticos y una amplia bibliografía recomendada para obtener más información de cada patología

En el esfuerzo por conseguir un manual práctico, didáctico y útil, los casos clínicos han sido estructurados en capítulos y distribuidos por franjas de edad

De esta forma, en el primer volumen se describen historias clínicas de recién nacidos y niños de hasta 5 años de edad

Comentan Juan Luis Pérez Navero; Ignacio Ibarra de la Rosa y Rafael Camino León:

En un esfuerzo por conseguir un libro práctico, didáctico y útil que recoja casos clínicos de interés que se plantean en un Servicio Hospitalario de Pediatría, hemos seleccionado 111 historias clínicas con el objetivo de conseguir al mismo tiempo ser exhaustivos y concisos

Distribuimos los casos clínicos por edades, incluyendo Medicina Pediátrica y las Subespecialidades Pediátricas de Urgencias, Neonatología, Cuidados intensivos, Gastroenterología, Hepatología y Nutrición, Neurología, Oncología, Alergia y Neumología, Nefrología, Cardiología, Endocrinología y Diabetes, Metabolismo, Hematología, Infecciones, Dermatología y Otorrinolaringología

Intentamos desarrollar el contenido de cada caso clínico; cada uno constituye un capítulo del libro, de forma que sea accesible para médicos residentes, pediatras de atención primaria y pediatras hospitalarios de las diferentes subespecialidades, tratando de mantener la troncalidad de la Pediatría

Al finalizar la descripción de cada caso clínico se incluye una revisión de la patología diagnosticada, incluyéndose cuadros, figuras y algoritmos diagnosticado – terapéutico que de forma didáctica faciliten la comprensión al lector

Al mismo tiempo, se aconseja bibliografía para obtener más información de cada patología

Los padres o tutores legales han autorizado la publicación  de la iconografía seleccionada de las historias clínicas y/o fotografías

La elaboración de este texto ha sido posible gracias a la colaboración de médicos residentes de Pediatría y de facultativos de los Servicios de pediatría y de facultativos  de los servicios de Pediatría, Críticos y Urgencias, Cirugía Infantil, Hematología, Cardiología, Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica, Cirugía Digestiva y Trasplante Hepático, Oncología Radioterápica, Anatomía Patológica, Radiodiagnóstico, Neurocirugía, Inmunología y Dermatología, del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, a los que agradecemos el esfuerzo de síntesis realizado



ÍNDICE:

RECIÉN NACIDOS:

CASO 1: Recién nacido de 7 días de vida, que consulta en urgencias por dos episodios de hipotonía y cianosis
CASO 2: Recién nacido pretérmino, con hipoplasia de miembro inferior criptorquidia y atresia anal
CASO 3: Recién nacido con antecedentes de polihidramnios, que presenta distrés respiratorio
CASO 4: Recién nacido con antecedentes subcianosis, soplo sistólico y pulsos periféricos débiles
CASO 5: Recién nacido con hipotonía generalizada al nacimiento
CASO 6: Recién nacido a término con cianosis, palidez generalizada y distrés respiratorio a las 6 horas de vida
CASO 7: Recién nacido de 3 días de vida, con ictericia desde el nacimiento temblor generalizado y hepatomegalia
CASO 8: Recién nacido con tumoración escrotal al nacimiento
CASO 9: Recién nacido pretérmino con oligoamnios y diestrés respiratorio inmediato al nacimiento
CASO 10: Recién nacido de 6 días de vida que consulta por ictericia intensa e hipoactividad
CASO 11: Recién nacido con lesión erosivo costrosa en cuero cabelludo y lesiones queratósicas, eritematosas y descamativas en miembros
CASO 12: Recién nacido pretérmino con microcefalia, facies tosca y ligera hipertonía de miembros
CASO 13: Recién nacido que a los 8 días de vida presenta cansancio con las tomas, polipnea e hiperhidrosis
CASO 14: Recién nacido que a las pocas horas de vida presenta mal estado general, cianosis central, polipnea y pulsos palpables, sin soplos...
CASO 15: Recién nacido con distrés respiratorio inmediato al nacimiento y sospecha de hernia diafragmática congénita derecha
CASO 16: Recién nacido con tumoración escrotal bilateral




LACTANTES Y NIÑOS HASTA 2 AÑOS:

CASO 17: Niña de 14 meses con catarro de vías altas, afectación del estado general y coluria
CASO 18: Varón de 2 meses con fefrícula, eritema perioral, urticaria y edemas, tras la toma de leche adaptada
CASO 19: Lactante de 40 días que presenta en las últimas 48 horas rechazo de las tomas, decaimiento, hipotonía y llanto débil
CASO 20: Lactante de 45 días que presenta en las últimas 48 horas rechazo de las tomas decaimiento, hipotonía y llanto débil
CASO 21: Lactante de 6 meses con gastroenteritis aguda, fiebre alta y sed intensa.
CASO 22: Lactante de 19 meses que presenta cansancio, irritabilidad pérdida de peso y poliuria
CASO 23: Varón de 15 meses de edad que presenta lesiones cutáneas eritemato – violáceas de dos días de evolución, fiebre alta y sed intensa
CASO 24: Varón de 45 días, pretérmino, con signos radiológicos de osteopenia generalizada
CASO 25: Lactante de 7 meses que consulta por retraso madurativo, coreoatetosis y nistagmus
CASO 26: Varón de 4 meses con vómitos postprandiales que han ido incrementándose desde el nacimiento
CASO 27: Varón de 34 días con asimetría facial, episodios de hipotonía y cianosis.
CASO 28: Varón 4 meses que presenta dificultad respiratoria, irritabilidad, cianosis con el llanto y rechazo de las tomas
CASO 29: Lactante de 10 meses que presenta retraso pondero – estatural.
CASO 30: Lactante de 7 meses con síndrome febril de 8 días de evolución, vómitos y decaimiento
CASO 31: Varón de 5 meses con atresia de vías biliares extrahepáticas, ascitis y oliguria.
CASO 32: Varón de 2 meses y medio que presenta crisis de todos cianosante y rechazo de las tomas
CASO 33: Lactante de 8 meses con Síndrome de Beckwith – Wiedemann a la que se le detecte una masa en renal derecha
CASO 34: Niño de 14 meses con lesiones papulosas en miembros inferiores, de 3 días de evolución
CASO 35: Lactante de 5 meses con lesiones eritematosas sobreelevadas en el contexto de un cuadro catarral



NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS DE EDAD:

CASO 36: Niña de 4 años con trastornos de la marcha y movimientos involuntarios.
CASO 37: Niña de 4 años con púrpura Trombocitopénica idiopática
CASO 38: Niña de 4 años, con antecedente de cuadro catarral, que presenta bruscamente marcha inestable
CASO 39: Niño de 4 años con dificultad respiratoria, vómitos y afectación del estado general
CASO 40: Varón de tres años con hipocrecimiento desde los dos años de edad
CASO 41: Niña de 3 años con dermatitis atópica, que presenta, tras la ingesta de determinados alimentos, vómitos y erupción cutánea
CASO 42: Niña de 2 años con ictericia, coluria e hipocolia
CASO 43: Niña de 2 años con sepsis menigocócica e hipoxemia inexplicada
CASO 44: Niña de 2 años con episodios de depresión de conciencia y letargia, coincidiendo ocasionalmente con infecciones
CASO 45: Niña de 3 años con retención urinaria, dolor costo – lumbar intermitente y anorexia
CASO 46: Niña de 3 años con retención urinaria, dolor costo – lumbar intermitente y anorexia
CASO 47: Niño de 2 años con episodios de hipoglucemia sin causa aparente
CASO 48: Varón de 2 años con dolor abdominal y vómitos biliosos tras una gastroenteritis aguda.
CASO 49: Niño de 2 años con fiebre de 6 días de evolución y foco faringoamigdalar, que no responde a antibioterapia
CASO 50: Varón de 4 años con dolor abdominal recurrente de 4 meses de evolución.
CASO 51: Niña de 5 años con tumoración latero cervical, no dolorosa, de 4 meses de evolución
CASO 52: Niña de 2 años que consulta por politraumatismo fortuito. Presenta signos de shock, con defensa abdominal y hematomas múltiples
CASO 53: Niña de 4 años con neumonías de repetición, que consulta por episodio de tos y fiebre
CASO 54: Niño de 3 años que consulta por desnutrición severa y cansancio ante mínimos esfuerzos
CASO 55: Niña de 3 años con dolor abdominal y lesiones purpúricas
CASO 56: Niña de 4 años con fiebre alta resistencia a antitérmicos, tos, rinorrea y dolor torácico
CASO 57: Niño de 2 años que consulta por fiebre, palidez, malnutrición y distensión abdominal
CASO 58: Varón de 4 años que presenta masa abdominal palpable y leve dolor abdominal.
CASO 59: Varón de 4 años que presenta retraso madurativo global
CASO 60: Niña de 2 años con antecedentes de cuadro catarral, que consulta por edemas palpebrales
CASO 61 Niño de 4 años con hemiparesia y parálisis facial ipsilateral, de instauración en 48 horas
CASO 62: Niño de 4 años con exantema vesiculuso generalizado y tumefacción en miembros inferior
CASO 63: Niña de 3 años de edad que despierta con fiebre y llanto inconsolable.
CASO 64: Niño de 3 años con hipernatremia severa persistente



TOMO II:

NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS:

CASO 65: Niño de 7 años con angioedema facial y disnea tras picadura de insecto
CASO 66: Niña de 8 años con episodios recurrentes de tos silbantes y disnea
CASO 67: Niño de 10 años con antecedentes de dolor abdominal recurrente y cefalea que consulta por dolor intenso en mesogastrio de 24 horas de evolución
CASO 68: Niño de 8 años con quemazón en región anal y dolor durante la defecación
CASO 69: Niño de 6 años con torpeza en la deambulación e imposibilidad para subir las escaleras
CASO 70: Varón de 8 años con quemazón y hemiparesia de instauración aguda
CASO 71: Varón de 10 años que consulta por epigastralgia de 2 meses de evolución
CASO 72: Niña de 7 años con episodios sincopales relacionados con el esfuerzo
CASO 73: Niño de 6 años que consulta por micropene y criptorquidia bilateral
CASO 74: Hermanas de 6 y 9 años que tras 12 horas de vómitos y diarrea acuden en urgencias en situación de shock
CASO 75: Niña de 7 años con fiebre, dolores articulares, vómitos y diarrea
CASO 76: Niño de 9 años con lesiones lenticulares polimorfas generalizadas.
CASO 77: Niño de 8 años con cefalea holocraneal recurrente de dos meses
CASO 78: Niña de 7 años con telarquia bilateral y pubarquia de 6 meses de evolución
CASO 79: Niña de 6 años con hematomas y lesiones hemorrágicas en mucosa oral de 48 horas de evolución
CASO 80: Niño de 6 años que presenta en las últimas 48 horas debilidad en ambos miembros inferiores que le impide la deambulación
CASO 81: Niño de 10 años con talla baja y rasgos dismórficos
CASO 82: Niña de 8 años que consulta por visión borrosa decaimiento progresivo y pérdida de conciencia
CASO 83: Niño de 8 años con retraso madurativo y rasgos dismórficos craneofacial.
CASO 84: Mujer de 9 años con afasia y trastornos de comportamiento
CASO 85: Niña de 6 años que consulta por sobrepeso e hiperpigmentación de pliegues cutáneos
CASO 86: Niño de 7 años con dolor abdominal tras caída en bicicleta
CASO 87: Niño de 8 años con lesiones vesiculosas y erosiones costrosas distribuidas de forma lineal en miembro inferior
CASO 88: Niña de 6 años con faringoamigdalitis de evolución desfavorable
CASO 89: Niño de 6 años que presenta fiebre y hepatopesplenomegalia
CASO 90: Niño de 8 años con exantema en mejillas tronco y extremidades con fiebre en los dos días previos



PREADOLESCENTES Y ADOLESCENTES:

CASO 91: Niña de 11 años con dolor, inflamación y eritema en rodilla derecha con mala respuesta al tratamiento
CASO 92: Adolescente de 13 años que presenta distensión abdominal de 2 meses de evolución sin otros síntomas
CASO 93: Adolescente de 13 años con tos de un año de evolución, rinorrea, disnea de esfuerzo y febrícula
CASO 94: Adolescentes de 13 años con crisis de tos, afonía, rubefacción, broncoespasmo y disnea, sin respuesta al tratamiento broncodilatador
CASO 95: Adolescentes de 13 años con dolor dorsal e impotencia funcional de varias semanas de evolución
CASO 96: Adolescente de 12 años con malestar general y vómitos de 24 horas de evolución
CASO 97: Adolescente de 12 años rescatado del incendio de una vivienda con probable inhalación de humo
CASO 98: Adolescente de 12 años que presenta fiebre de tres días de evolución con astenia y anorexia
CASO 99: Niña de 11 años de edad con neus pigmentado congénito gigante que presenta cefalea vómitos y diplopía
CASO 100: Adolescente de 13 años con dolor abdominal recurrente, poliuria – polidipsia, nicturia, temblores distales y calambres
CASO 101: Adolescente de 13 años con lesiones anulares pruriginosas múltiples en extremidades
CASO 102: Adolescente de 12 años con pérdida ponderal, astenia y disnea nocturna y tras ejercicio
CASO 103: Niña de 11 años con dolor abdominal, que se irradia a hipocondrio derecho y empeora con la ingesta
CASO 104: Adolescente de 13 años que presenta desde hace 3 meses tras traumatismo previo, tumoración dolorosa en miembro inferior
CASO 105: Adolescente de 13 años con clínica de congestión venosa sistémica, fiebre, sudoración, tos y disnea de larga evolución
CASO 106: Adolescente de 13 años con clínica de congestión venosa sistémica, fiebre, sudoración, tos y disnea de larga evolución
CASO 107: Niño de 11 años trasplantado de corazón que presentó rechazo agudo del injerto
CASO 108 Adolescente de 12 años con astenia, anorexia y distensión abdominal de 2 semanas de evolución
CASO 109: Adolescente de 13 años de edad con cefalea, midriasis y vómitos matutinos de dos semanas de evolución
CASO 110: Episodios recurrentes de habones pruriginosos en adolescente de 12 años.
CASO 111: Adolescente de 12 años con angioma facial desde el nacimiento






MANUAL PRÁCTICO DE PATOLOGÍA PEDIÁTRICO 111 CASOS CLÍNICOS

2 Libros. Autor L. L. Pérez Navero / I. Ibarra de la Rosa / R. Camino León. Et al. Editor Océano Ergon


FICHA TÉCNICA:
1 Libro
352 páginas
En formato de 18 por 25 por 6 cms.
Pasta dura con sobrecubierta en color plastificada.
Edición 2014
Peso 2.100 Kilogramos
ISBN 9788495199560
Autor J. L. Pérez Navero. I. Ibarra de la Rosa. R. Camino León. Et al
Editor Océano Ergon


DISTRIBUIDOR: ABC Ediciones


Si su agrado es adquirir está espléndida obra:

 MANUAL PRÁCTICO DE PATOLOGÍA PEDIÁTRICO 111 CASOS CLÍNICOS

2 Libros. Autor L. L. Pérez Navero / I. Ibarra de la Rosa / R. Camino León. Et al. Editor Océano Ergon.

Se puede comunicar al Teléfono: 7146961 (Culiacán, Sinaloa, México) Teléfono. 01-6677-146961 (Solo en México) Teléfono celular: 044 (Culiacán, Sinaloa, México) o 045 (México) -6671-985765

Gratis su llamada al teléfono 01-800-832-7697 solo en México

No; manejamos versión en PDF

O; bien por el e-mail; puede dejarnos su teléfono y nosotros nos comunicamos gratis para usted solamente en nuestro País México.

Tenemos asistencia telefónica desde las 10:00 A.M, hasta las 10:00 P.M, horario del Pacífico



Mayor información:



Aquí en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, México

Avenida Jesús Terán número: 1747; Fraccionamiento Nuevo Culiacán Código Postal 80170

Entre: Bahía de Agiabampo y Bahía de San Ignacio

Sin representantes dentro; o, fuera de nuestro País

ALFONSO JAVIER MONÁRREZ RÍOS

Agradecemos a Google la oportunidad de publicar Gracias



Quedo a sus órdenes; gracias






MANUAL PRÁCTICO DE PATOLOGÍA PEDIÁTRICO 111 CASOS CLÍNICOS
2 Libros. Autor L. L. Pérez Navero / I. Ibarra de la Rosa / R. Camino León. Et al. Editor Océano Ergon.


MANUAL PRÁCTICO DE PATOLOGÍA PEDIÁTRICO 111 CASOS CLÍNICOS
2 Libros. Autor L. L. Pérez Navero / I. Ibarra de la Rosa / R. Camino León. Et al. Editor Océano Ergon.





Quedo a sus órdenes; gracias