martes, 18 de octubre de 2016

CONSERVAS ARTESANAS recetas técnicas procedimientos estilos ingredientes


CONSERVAS ARTESANAS la tradición más natural
1 Libro Autor Lucrecia Pérsico Editor Lexus



Desde que el hombre recolectó los primeros alimentos, encontró la mejor manera de conservarlos para disponer de ellos durante mucho tiempo


Los distintos procedimientos de conservación, desde los más básicos hasta los más sofisticados, tienen un único objetivo: controlar los microorganismos perjudiciales para la salud




Las conservas llegan a nuestras cocinas con fuerza porque estamos en una época en la que cuidarse no es solo una moda, sino que se ha convertido en una manera de vivir

Recetas realizadas con métodos tradicionales e innovadoras mezclas de sabores constituyen la esencia de este libro CONSERVAS CASERAS la tradición más natural

Los amantes de la tradición culinaria descubrirán los métodos de esterilizar y envasar, dispondrán de tablas informativas para saber si un alimento tiene acidez o alcalinidad y cuál es su PH, y accederán a las mejores sugerencias de acompañamientos




Mermeladas, siropes, jaleas, confituras, alimentos deshidratados, marinados y encurtidos hechos en casa son los protagonistas de unas recetas que ofrecen resultados deliciosos


Y qué decir de las fotografías aquí incluidas; todas ellas muy artísticas y muy bien confeccionadas





EN LA PRESENTACIÓN SE DEJA LEER LO SIGUIENTE:



Desde épocas muy tempranas el hombre ha desarrollado diferentes métodos para conservar los alimentos


Más que una actividad culinaria creativa fue la mejor solución para una necesidad imperiosa: poder alimentarse bien durante todo el año, ya que en muchas regiones, sobre todo en invierno, los alimentos se tornaban dramáticamente escasos


En la actualidad, gracias a los frigoríficos, las conservas caseras ya no constituyen una necesidad, sino más bien un verdadero lujo que pone a prueba la creatividad y las dotes culinarias





Como antaño, gracias a las conservas es posible comer alimentos fuera de temporada, disfrutar de exquisitos preparados tanto dulces como salados, o almacenar los excesos de las cosechas sin peligro de que se echen a perder


Además, como son alimentos listos para comer, suponen un ahorro de tiempo en épocas de mucho ajetreo


La conservación es un proceso fácil que debe hacerse con cuidado, sin saltarse pasos y manteniendo en todo momento una higiene absoluta


De ello depende que el producto pueda guardarse durante meses o, por el contrario, que se eche a perder enseguida





CÓMO USAR ESTE LIBRO:



En este libro: CONSERVAS CASERAS, junto con las recetas, se explican diferentes métodos de conservación y el uso de sustancias que ayuden a conseguir la consistencia  acidez adecuada


Finalmente los índices de recetas y de americanismos complementan a la perfección el presente volumen


Las conservas son un hobby que invita a disfrutar de la cocina, con el mimo y dedicación de antaño




EL PORQUÉ DE ESTE MANUAL




Encontrar una fuente profusa, digna, confiable, se convierte en una mina de oro para quien deseé emprender un negocio desde su casa

Aquí desde luego se le indica el modo de montar un negocio que con el tiempo, la enjundia y su visión le permita

Los consejos aquí vertidos; son para aquilatarlos en su justa dimensión, la autora no escatima esfuerzos para realizar una magnífica exposición de recetas, procedimientos, técnicas, trucos, consejos para que usted arme su propio negocio


Para los estudiantes de gastronomía; aquí encontrarán una fuente muy digna para desarrollar un proceso y que le puedan encontrar el gusto, la sensación de emprender un negocio, desde sus primeros momentos y que se fincan en la investigación de su proyecto de tesis, el cuál desde mi punto de vista debería de ser enfocado a emprender un negocio propio y no a realizar copia y pegado y presentarlo en una defensoría de tesis para alcanzar el grado de chef



Por lo anterior expuesto, aquí se convierte esta espléndida obra en una magnífica oportunidad de autoemplearse y que al final de sus estudios, el cuerpo académico, asesores, y demás se encuentren orgullosos de haber sembrado en el alumno en un emprendedor con capacidades de formar su propia fuente de ingresos


Para los que deseen emplear este manual como una alternativa de ingresos verán que al principio lo que era un hobby, este se convertirá en pasión a medida que escalen en su deseo de emprender un negocio redituable


Para los que tienen un negocio en el área de gastronomía –por ejemplo una pastelería-; aquí encontrarán un excelente medio para enriquecer su quehacer en procura de una marca propia, de una identidad que diferencie su propuesta culinaria, proporcionándole ese toque artesanal en su preparación de ciertos platillos, que en lo inmediato le proporcionarán bajar costos operativos y segundo enriquecer su propuesta mediante lo artesanal: limpio, seguro y diferente a lo que proporcionan sus competidores



DESARROLLO DEL PRESENTE MANUAL:



Aquí encontrarán multitud de recetas, y que cada una de ellas es una verdadera oportunidad, en que, cada una de ellas se presentan lo relativo a ingredientes y desde luego su paso por paso en su elaboración, aderezado con trucos, secretos y además se sugiere un acompañamiento muy preciso y muy adecuado al motivo. Además por sus hojas esmaltadas permite y te entrega fotografías altamente artísticas del producto terminado


ÍNDICE:

Los microorganismos. La acidez y la alcalinidad. La acidez de los alimentos: alimentos con alta acidez, alimentos con baja acidez, esterilización, esterilización de los frascos: método de llenado en caliente y cerrado, método del baño maría, método de esterilización. Conservas dulces: el azúcar, confitura, jalea, almíbar, fruta glaseada y escarchada. La pectina. Conservas saladas: deshidratación, en salmuera, en vinagre, en aceite, salazón, escabeche, encurtido, encurtidos agridulces


RECETAS:

CONSERVAS DULCES:

Confitura de fresa…, cruasán francés
Mermelada de tomate como acompañamiento
Mermelada de hibisco y como empanadillas
Jalea de melocotón…, con tostada casera
Mermelada de ciruela…, en biscocho con crumble
Confitura de membrillo…, con tabla de quesos
Mermelada de ruibarbo…, sobre mousse de yogur
Confitura de cereza…, y suaves crepes
Mermelada de pera…, con diferentes panes
Confitura de albaricoque con pastel tradicional
Gelatina de vino blanco…, para ensaladas
Mermelada de granada…, en tartaletas
Mermelada de manzanas…, para realzar sabores
Naranjas en almíbar…, con chocolate
Gominolas de fresa…, para adornar una tarta
Mermelada de cítricos…, en tarta
Mermelada de mango…, para acompañar
Compota de manzana…, en tarta
Confitura de mandarina…, en galletas linzer
Mermelada de calabaza…, con crackers
Cerezas en almíbar de ron…, sobre una tarta de queso
Mermelada de frambuesa…, con mini ensaimadas
Mermelada de grosella…, para acompañar
Sirope de baya…, en pastel rojo quemante
Albaricoques secos…, en pastel de miel
Higos secos…, en galletas almendradas
Uvas pasas…, en plum cake
Mermelada de kiwi…, en cookies de chocolate
Confitura de higo…, para acompañar
Confitura de uva…, con platos de caza, el cerdo, para asados
Confitura de cebolla…, láminas de queso
Crema de avellana…, en pastel caramelo
Mermelada de rosa…, sobre panna cotta

CONSERVAS SALADAS:

Arenques en vinagre…, con pan de cereales
Aceitunas marinadas…, para acompañar
Encurtido bicolor…, en escalibada
Salsa de chili picante…, con nachos
Salsa de tomate…, en berenjenas al horno
Pepinillos con pimienta…, para acompañar
Calabacitas especiadas…, con ensalada de arroz
Pepinos agridulces…, con crema agria
Aceite de albahaca…, en baguette tostada
Tomates secos…, con queso ricota
Hongos en vinagre…, con ensalada
Salsa pesto…, para pasta fresca
Salmón marinado…, para acompañar
Ensalada de otoño…, para guarnición
Aceite de romero…, para tostada casera
Rollitos de berenjena y queso…, para acompañar
Remolacha en juliana…, para ensalada
Pimientos asados…, sobre cama de bacalao
Aceite picante con limón…, para potenciar sabores

Términos usuales

Americanismos




FICHA TÉCNICA:

1 Libro
128 páginas esmaltadas repletas de color
En formato de 20.5 por 27.3 por 1.8 cm
Edición 2016 LIBSA
ISBN 978-84-662-3117-6
Autor Lucrecia Persico y equipo editorial
Imagines e illustrations Thinkstock.com Shutterstock Imagines
Editor Lexus


NOVEDAD
DISTRIBUIDOR ABC Ediciones


Si es de su agrado está espléndida obra:

CONSERVAS ARTESANAS la tradición más natural
1 Libro Autor Lucrecia Pérsico Editor Lexus

Se puede comunicar al Teléfono: 7146961 aquí en Culiacán, Sinaloa, México Teléfono 01-6677-146961 Solo en México Teléfono celular: 044 (Culiacán, Sinaloa, México) o 045 (México) -6671-985765

Para envíos internacionales favor de pedir su cotización anotando el título de su interés, el código postal o el nombre de la Ciudad en donde llegaría su petición

No; manejamos versión en PDF

Tenemos asistencia telefónica desde las 10:00 A.M, hasta las 10:00 P.M., horario del Pacífico

Puede comunicarse gratis en el siguiente Teléfono:
01-800-832-7697



Mayor información:






Aquí en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, México

Avenida Jesús Terán número: 1747; Fraccionamiento Nuevo Culiacán Código Postal 80170

Entre: Bahía de Agiabampo y Bahía de San Ignacio

Sin representantes dentro; o, fuera de nuestro País

ALFONSO JAVIER MONÁRREZ RÍOS

Agradecemos a Google la oportunidad de publicar Gracias




CONSERVAS ARTESANAS la tradición más natural
1 Libro Autor Lucrecia Pérsico Editor Lexus






Quedo a sus órdenes; gracias

lunes, 17 de octubre de 2016

HAGA SU PROPIA CERVEZA DE FORMA ARTESANAL TÉCNICAS PROCEDIMIENTOS CONSEJOS SECRETOS RECETAS TIPOS ENVASES ETIQUETAS


HAGA SU PROPIA CERVEZA DE FORMA ARTESANAL TÉCNICAS PROCEDIMIENTOS CONSEJOS SECRETOS RECETAS TIPOS

1 Libro Editor Autor Dirección Editorial María de Jesús Díaz Editor Susaeta Ediciones, Editores Tikal, Distribuidor Lexus



RECETAS CONSEJOS RECURSOS PARA LANZARSE A LA AVENTURA DE ELABORAR SU PROPIA CERVEZA CASERA


Elaborar cerveza en casa es más fácil y rápido de lo que uno podría pensar

Suele decirse que la elaboración de cerveza es tanto un arte como una ciencia

No por tópico deja de ser cierto

El cervecero ha de ejercer de microbiólogo, químico y matemático; trabajará con levaduras, probetas, densímetros y calculadoras, y tendrá que registrar las temperaturas, las densidades y los tiempos



No obstante, también hay gran espacio para la creatividad, porque al fin y al cabo se trata de elegir entre una amplia variedad de maltas, lúpulos, levadura e incluso de agua, combinarlos al gusto de cada uno y crear una cerveza que será mejor o peor, pero sin duda será única

El hallazgo de esta fórmula explica, probablemente, la fascinación por una práctica que ha dejado de ser terreno exclusivo de los profesionales para convertirse en el hobby y a pasión de cada vez más aficionados



Además, elaborar cerveza en casa es más fácil y rápido de lo que uno podría pensar

No precisa de grandes inversiones ni de materiales costosos, y puede realizarse sin problema en la cocina de la casa

El proceso está al alcance de todos, porque se puede adaptar a los diferentes conocimientos y disponibilidad de cada cervecero: desde sencillos kits para principiantes hasta métodos –todo grano- para los más avanzados

No es necesaria demasiada teoría, aunque sí es importante conocer los puntos críticos de cada etapa del proceso




En este libro: HAGA SU PROPIA CERVEZA DE FORMA ARTESANAL


No precisa de grandes inversiones ni de materiales costosos y puede realizarse sin problemas en la cocina de nuestro hogar

El proceso está al alcance de todos, porque se puede adaptar a los diferentes conocimientos y disponibilidad de cada cervecero: desde sencillos kits para principiantes hasta métodos todo grano para los más avanzados



No es necesaria demasiada teoría, aunque sí es importante conocer los puntos críticos de cada etapa del proceso

En este libro: HAGA SU PROPIA CERVEZA DE FORMA ARTESANAL; le proponemos una introducción al mundo de la cerveza artesanal, de sus ingredientes, su historia, de sus características y recursos para que pueda lanzarse a la aventura de elaborar su propia cerveza de forma artesanal, casera



ÍNDICE:

HISTORIA DE LA CERVEZA:

La revolución del lúpulo, la ciencia y la cerveza

EL BOOM DE LA CERVEZA ARTESANAL:

¿Qué es la cerveza artesanal? El origen del fenómeno, una tendencia global, innovación y originalidad, estas son algunas de las mejores cervezas artesanales del mundo (características): Westvieteren XII, Russian River Pliny the Younger, Baladín Xyauyú, La Fin du Monde, Cantillon Vigneronne, Pilsner Urquel

CERVEZAS HECHAS EN ESPAÑA:

Nueva cultura cervecera

EL PROCESO DE ELABORACIÓN:

1.   Molturado. 2. Maceración: tipos de maceración. 3. Tipos de maceración Lavado 4. Ebullición. 5. Enfriado 6. Fermentación: tipos de fermentación: fermentación espontánea, baja fermentación, alta fermentación. Las fases de la fermentación: Adaptación, fermentación primaria o atenuación, fermentación secundaria 7. Cebado y trasvase 8. Envasado y acondicionamiento

ESTILO DE CERVEZA:

Lagers. Curiosidad. La familia de las Lager: Pilsner o Pilsen. Lager pálidas. Lager ámbar. Lager oscuras. Dortmunder Export. Bock

ALES:

De estilo británico: Pale Ale. Indian Pale Ale (IPA). Mild. Bitter. Brown Ale. Ole Ale. Stout. Porter

CERVEZAS DE ESTILO BELGA:

Trapense. De abadía. Sainson o de temporada

CERVEZAS DE ESTILO ALEMÁN:

Altbier. Kölsch

OTRAS CERVEZAS:
Ales americanas: Altbier. Kölsch

OTRAS:

Ales americanas. Cervezas para guardar. Espumosas australianas

CERVEZAS DE TRIGO:

Witbier o Biére blanche. Weizenbier. Blanca de Berlín

CERVEZAS DE FERMENTACIÓN ESPONTÁNEA:

OTRAS ESPECIALIZADAS Y RAREZAS:

Cervezas ahumadas. Steam beer. Steinbier. Cervezas con frutas vegetales hierbas y especias: Cervezas de frutas. Cervezas de vegetales. Cerveza de hierbas. Cerveza de especias. Cervezas de centeno. Cerveza de arroz. Cervezas de mijo y sorgo. Cervezas de maíz

TABLA PERIÓDICA DE LA CERVEZA:

ALE: en cada cerveza se indica: número de estilo, nombre del estilo, densidad inicial, densidad final, APV, IBU International Bitterness Units. SRM

FAMILIAS:

SIGNIFICADOS:

LAGER:
Rango de color SRM: por su color y de su valor SRM

LOS INGREDIENTES:

Agua. Los parámetros del agua. La dureza del agua. Por su tipo y de su concentración de caCO3/mg/l. El PH del agua. Cómo analizar el agua. Tratamientos sencillos: agua demasiado dura, demasiado cloro

MALTA:

Tipos de malta. Maltas base. Maltas especiales: las maltas caramelo o cristal, las maltas ámbar, las maltas tostadas

El proceso del malteado: Remojo y germinación, secado, horneado o tostado. Tabla de clasificación del color

Los tipos de grano: Cebada: Un cereal con más de 10,000 años de historia, otros cereales: maíz en copos, avena en copos, arroz en copos, cebada en copos, trigo en copos, cebada tostada, azúcar cande, miel, melaza

Especias:

LÚPULO:

Variedades: los lúpulos amargos, los lúpulos aromáticos. Cómo utilizarlo: antes de la ebullición, al inicio de la ebullición. A mitad de la ebullición. Hacia el final de la ebullición. Después de la fermentación

Presentaciones comerciales. El lúpulo en España. La conservación del lúpulo

LEVADURA:

La levadura de la cerveza. Los subproductos de la levadura: ésteres. Aceites de fusel. Diacetilo. Fenoles. Ácidos grados. Ácido láctico y ácido acético. Sulfuro. Acetaldehído. Clavo. Formas de levadura. Beneficios de la levadura

10 CONSEJOS PARA ELABORAR SU CERVEZA:

1.   La importancia de la higiene:
2.   Tomar notas:
3.   Utilizar productos frescos:
4.   Elaborar un starter de levadura
5.   Enfriar el mosto rápidamente
6.   Usar Irish moss y hervir vigorosamente
7.   Controlar bien la temperatura
8.   Fermentar en dos etapas
9.   Ser paciente
10.Atreverse a experimentar

EL EQUIPO PARA ELABORAR LA CERVEZA:

Equipo básico: fermentador, airlock, cuchara cervecera, sifón, densímetro y probeta, termómetro asta de trasvase, contenedores y botellas, cinturón calentador, tabla calentadora, calentador por inmersión, calentador: procedimiento, colador, abrelatas, chapas, taponadora o chapadora casera

Equipo avanzado: medidor de ph digital, erienmeyer, refractómetro, dosificador, molinos de malta

Tipos de envase: Botellas, barriles de presión, kegs y cask, latas

La limpieza: algunos consejos, niveles de limpieza: grupo 1, grupo 2, grupo 3

Desinfectantes: sosa cáustica, fosfato sódico, ácido fosfórico, ácido acético

Esterilizadores: lejía doméstica, sustancia con óxido activo, esterilizadores a base de ácido, yodóforos, el alcohol de grado farmacéutico, pastillas campden

Utensilios: cepillos y escobillas, escurre botellas, lava botellas

LA ELABORACIÓN:

Los tres métodos de elaboración: sistema, ventajas e inconvenientes

A PARTIR DE UN KIT DE CERVEZA:

Tipos de kits: kits líquidos de una malta, kits líquidos de dos latas, kits de malta seca. Ingredientes. Material básico recomendado. Proceso: Esterilización, preparación, elaboración del mosto: adición de la levadura, fermentación. La gravedad o densidad del mosto: cebado, trasvase, envasado y acondicionamiento. Cómo mejorar el kit de cerveza

A PARTIR DE EXTRACTO DE MALTA:

Ingredientes, materiales, lo básico, lo recomendado, proceso: preparación, obtención del mosto, de los tiempos aproximados, enfriado del mosto, adición de la levadura, la cantidad de levadura…

ELABORACIÓN TODO GRANO:

Ingredientes, de lo básico, lo recomendado, su proceso, molturado, maceración, prueba de la tintura de yodo, lavado, ebullición, consejo, nota, enfriado del mosto, adicción de la levadura, la cantidad de levadura…

LA CARBONATACIÓN DE LA CERVEZA:

Qué es la carbonatación: la presión, la temperatura, estilos de cerveza y volúmenes de CO2. Granos de azúcar por litro de cerveza: cantidad que se debe de utilizar, la carbonatación artificial

PRINCIPALES VARIEDADES DE MALTA:

Por su nombre, de sus características, su uso máximo, color según EBC. Otros granos y adjuntos: Por su nombre, de sus características, por su uso máximo, por su color según EBC. Extractos de maltas: Por su sombre, por sus características, en su uso máximo, por color EBC

FOTOGRAFÍAS DE ALGUNAS MALTAS DE UN VISTAZO: 18 Fotografías

VARIEDADES DE LÚPULO: Por su nombre común, de su País u origen, por su aroma y sabor característico, por su uso, por el nivel de ácido alfa, sustitutos, estilos de cerveza

ETIQUETADO DE LAS BOTELLAS:

Cómo diseñar las etiquetas: la información, el nombre, el diseño, la impresión. Diseños para inspirarse: 1. Nippon Matsu Beer 2. L´Ermita 3. Underground Beer Club 4. Cerveza Dolina 5. Cervecería Sagrada 6. Au Yeah 7. Einstök 8. Cerveza Grimm Brothers Bewhouse 9. Broken Bottie Dark Ale 10. Terracota

EL SERVIDOR Y LA CATA:

Cómo servir la cerveza: cómo degustar una cerveza, técnica: mirar, oler, probar, las claves

CÓMO LEER LA RECETA:

Cantidad de cerveza que se espera obtener, APV porcentaje de alcohol por volumen estimado, amargor que se espera… expresado en IBU, color de la cerveza… según escala EBC, DF densidad final

Por su maceración, para el lavado, en su ebullición, en su enfriado, por fermentación

RECETAS A PARTIR DE EXTRACTO DE MALTA:

American IPA: receta para 23 litros de cerveza: ingredientes, procedimiento paso a paso, fotografía de bebida terminada

Weissbier: receta para 23 litros de cerveza: ingredientes, procedimiento en su paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Belgian Blonde Ale: receta para 23 litros de cerveza: ingredientes, procedimiento paso a paso, fotografía de bebida terminada

Begian Dubbel: para 23 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento en paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Cascade Single Hop Ale: para 23 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento paso por paso, fotografía de cerveza terminada

English Barleywine: para 23 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento explicado en paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Cherry Wheat Fruit Beer: para 23 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Russian Imperial Stou: para 23 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

American Wheat Beer: para 23 litros de cerveza, de sus ingredientes, por su procedimiento paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Belgian Specialy Ale: para 21 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Belgian Tripel: para 23 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Belgian Strong Golden Ale: para 23 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Imperial Pale Ale: para 23 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Southern Browe Ale: para 23 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Amarillo Single Hop Ale: para 23 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Elderflower Ale: para 23 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Cream Ale: para 19 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Brown Porter: para 23 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Imperial Pilsner: para 23 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Scottish 70 Shilling: para 23 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Witbier: para 23 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada




RECETAS SISTEMA TODO GRANO:


Summer Ale: para 23 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Red Ale: para 20 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Bohemian Pilsner: para 23 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Imperial Oktoberfest: para 23 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Best Bitter: para 20 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Indian Pale Ale: para 20 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Roggenbier: para 20 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Kölsch: para 23 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Oatmeal Stout: para 23 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

North German Altbier: para 23 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Pilsner Checa: para 25 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Düsseldorf Altbier: para 25 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Northern Brown Ale: para 20 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Milk Stout: para 23 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Biére de Garde: para 23 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Abbey Beer: para 23 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Dry Stout: para 19 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Coffe Stout: para 23 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Shilling 80: para 23 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Mexican Lager: para 19 litros de cerveza, ingredientes, procedimiento detallado paso a paso, fotografía de cerveza terminada

Algunas levaduras secas:


FICHA TÉCNICA:

1 Libro
190 páginas a todo color esmaltadas
En formato de 23 por 28 por 1.8 cm
Pasta gruesa a color plastificada engargolado
ISBN 978-84-9928-435-4
Autor Dirección editorial María de Jesús Díaz
Editor Susaeta Ediciones, Editores Tikal, Distribuidor Lexus



NOVEDAD
DISTRIBUIDOR ABC Ediciones


Si es de su agrado está espléndida obra:

HAGA SU PROPIA CERVEZA DE FORMA ARTESANAL TÉCNICAS PROCEDIMIENTOS CONSEJOS SECRETOS RECETAS TIPOS
1 Libro Editor Autor Dirección Editorial María de Jesús Díaz Editor Susaeta Ediciones, Editores Tikal, Distribuidor Lexus

Se puede comunicar al Teléfono: 7146961 aquí en Culiacán, Sinaloa, México Teléfono 01-6677-146961 Solo en México Teléfono celular: 044 (Culiacán, Sinaloa, México) o 045 (México) -6671-985765

Para envíos internacionales favor de pedir su cotización anotando el título de su interés, el código postal o el nombre de la Ciudad en donde llegaría su petición

No; manejamos versión en PDF

Tenemos asistencia telefónica desde las 10:00 A.M, hasta las 10:00 P.M., horario del Pacífico

Puede comunicarse gratis en el siguiente Teléfono:
01-800-832-7697



Mayor información:






Aquí en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, México

Avenida Jesús Terán número: 1747; Fraccionamiento Nuevo Culiacán Código Postal 80170

Entre: Bahía de Agiabampo y Bahía de San Ignacio

Sin representantes dentro; o, fuera de nuestro País

ALFONSO JAVIER MONÁRREZ RÍOS

Agradecemos a Google la oportunidad de publicar Gracias




HAGA SU PROPIA CERVEZA DE FORMA ARTESANAL TÉCNICAS PROCEDIMIENTOS CONSEJOS SECRETOS RECETAS TIPOS
1 Libro Editor Autor Dirección Editorial María de Jesús Díaz Editor Susaeta Ediciones, Editores Tikal, Distribuidor Lexus






Quedo a sus órdenes; gracias