viernes, 12 de septiembre de 2025

ENSAYO SOBRE LAS PALABRAS

ENSAYO SOBRE LAS PALABRAS

Sobre la creación y el sentido del nombre de las cosas

1 libro Autor Fátima Gordillo

Editor Obelisco

PRIMERA EDICIÓN 2022

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

 

SOBRE LA CREACIÓN Y EL SENTIDO

DE LOS NOMBRES DE LAS COSAS

¿Cómo y por qué surgen el lenguaje y el pensamiento en el ser humano?

Ésta es, quizá, una de las cuestiones más interesantes planteadas tanto por la antropología como por la biología, la teología o la filosofía. Mediante un planteamiento riguroso y ecléctico, en este libro se abordan no sólo algunas de las últimas publicaciones sobre el desarrollo del lenguaje, sino también el simbolismo de las palabras, su etimología, su relación con la imaginación, la memoria y, en definitiva, con la concepción que el ser humano hace de su mundo y de sí mismo

En su primera parte, hace un recorrido por los diferentes estudios científicos sobre la relación entre pensamiento y lenguaje, así como por algunos de los hallazgos arqueológicos que muestran la relación del pensamiento simbólico con el proceso de humanización gracias a la función imaginativa y a la capacidad de elaborar conceptos

En la segunda parte, se aborda la parte simbólica de las palabras, esencial para el desarrollo del pensamiento abstracto y la amplitud del sentido de trascendencia en el ser humano

Finalmente, la tercera parte desgrana, a través de la etimología y el simbolismo, el origen primigenio de algunas palabras, así como la complejidad de los conceptos que éstas encierran

ÍNDICE:

CAPÍTULO 1

DE PENSAR A HABLAR,

DE HABLAR A PENSAR

«El rabí le explicaba el universo

Esto es mi pie; esto el tuyo; esto la soga

y logró, al cabo de años, que el perverso

barriera bien o mal la sinagoga.

Tal vez hubo un error en la grafía

o en la articulación del Sacro Nombre;

a pesar de tan alta hechicería,

no aprendió a hablar el aprendiz de hombre»

Quizá una de las cuestiones más interesantes planteadas tanto por la

antropología como por la biología, la teología y la filosofía es cómo y

por qué surge el lenguaje en el ser humano

Todos los seres vivos se comunican. De una forma o de otra existen códigos que permiten que un individuo transmita información a otro e, igualmente, que sea capaz de captar los códigos del medio y transformarlos en información valiosa para la propia vida del individuo. Incluso dentro del reino vegetal se han descubierto sorprendentes mecanismos de comunicación entre los distintos árboles que conforman un bosque.2

Se sabe también de muchas especies animales que:

1.

Extracto del poema de Jorge Luis Borges, El golem

2.

En 2017, la ecóloga de la Universidad British Columbia Suzanne Simard descubrió que los distintos árboles de un bosque tenían un sistema subterráneo de comunicación consistente en una red de hongos interconectados entre ellos que, a su vez, se interconectaban con las raíces de los árboles. A través de esa red, los árboles compartían unos con otros carbono, agua, nitrógeno y fósforo, así como información sobre otros árboles, como el ataque de una plaga u otro tipo de amenazas. Lo más asombroso del descubrimiento fue que identificó una serie de «árboles madre», que eran los más antiguos, por lo que contaban con mayor número de interconexiones. Cuando los nuevos plantones empezaban a crecer, los árboles madre les transferían elementos vitales, ayudándoles en su desarrollo

3.

El número 11 de la revista Mente y Cerebro (2015) publicó, dentro de su especial dedicado al lenguaje y la comunicación, un artículo de Gottfried Vosgerau donde recogía los resultados de un experimento llevado a cabo por Nicola S. Clayton y Anthony Dickinson (Universidad de Cambridge), en el que observaron a los arrendajos después de esconderles dos tipos de alimentos (unos que tenían mejor sabor y otros que tardaban más que los anteriores en descomponerse). Cuando se les permitía buscar la comida antes de que los más ricos se echaran a perder, se iban directamente a desenterrar ese alimento. Sin embargo, cuando se les obligaba a esperar, entendían que el primero ya estaría estropeado, e iban directamente a por el que no tenía tan buen sabor pero estaba mejor conservados

Esto demostraba que habían sido capaces de relacionar información espacial y temporal, y tomar una decisión al respecto.

4.

La web de Christina Hunger, donde expone todo el trabajo hecho con Stella, así como los vídeos, se pueden encontrar en www.hungerforwords.com

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

264 Páginas

En formato 15.5 por 23.5 por 16 cm

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2022

ISBN 9788491119098

Autor Fátima Gordillo Santiago

Editor Obelisco

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

ENSAYO SOBRE LAS PALABRAS 

= = = = = = = =

jueves, 28 de agosto de 2025

FÍSICA EN LA MEDICINA

LA FÍSICA EN LA MEDICINA

Libro Autor María Cristina Piña Barba

Editor Fondo de Cultura Económica

Primera edición 2013

 

LIBRO RECOMENDADO

Explica la relación que existe entre las ciencias físicas y las ciencias médicas, la que ha dado vida a la nueva química, las diversas ramas de la ingeniería moderna, la medicina espacial, etc., y que constituye la física médica

Las aplicaciones de la física en la medicina son innumerables. Curiosamente, cuando un médico ausculta a un paciente, le hace un examen "físico": mide la temperatura y la presión, escucha los sonidos del corazón y los pulmones. Pues todas éstas son medidas físicas

Así, se ha creado una disciplina llamada medicina física, que se encarga de la diagnosis de enfermedades y lesiones y de su tratamiento por medio de agentes físicos tales como masaje, ejercicio, el empleo de calor, frío, agua, etc., es decir, la terapia física. Hay también una rama de la física aplicada a la medicina que se llama ingeniería médica, que es la física destinada a la instrumentación médica: prótesis y objetos análogos

En este libro: LA FÍSICA EN LA MEDICINA; se describe el funcionamiento de algunos órganos, sistemas y sentidos del cuerpo humano y la física relacionada con ellos: los sistemas óseo, muscular, nervioso, cardiovascular; el sonido y la luz en la medicina; la medicina nuclear

También se habla de biomateriales, las sustancias farmacológicamente inertes diseñadas para implantarse o incorporarse al sistema vivo. Todos son temas interesantísimos para quienes estudian física, medicina e ingeniería, pero también para el lector que quiera enterarse del contenido del cuerpo que habita.

DE LA PRESTIGIOSA COLECCIÓN:

La ciencia para todos

DIVULGACIÓN CIENTIFICA

FICHA TÉCNICA:

1 libro

120 PÁGINAS

En formato de 21 por 14 cm

Pasta delgada en color plastificada

Editor Fondo de Cultura Económica FCE

Primera edición 2013

TERCERA EDICIÓN 2002

ISBN 9786071603784

Autora María Cristina Piña Barba

Editor Fondo de Cultura Económica

SEP, CONACYT

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

LA FÍSICA EN LA MEDICINA

= = = = = = = = = = = = = = = = =

sábado, 23 de agosto de 2025

LA FABRICA DE LA IGNORANCIA

 
LA FABRICA DE LA IGNORANCIA

La universidad del 'como si'

1 Libro Autor José Carlos Bermejo Barrera Ediciones Akal

PRIMERA EDICIÓN

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO 

Suele creerse, y así debería ser, que la universidad es una institución destinada a producir las diferentes clases de saberes, en la que unas personas inteligentes, desinteresadas y dotadas de espíritu crítico desempeñan su labor. La realidad está muy alejada de esta imagen. En los últimos treinta años, las universidades españolas han crecido desmesuradamente sin planificación alguna, al tiempo que recibían cuantiosos medios y comenzaban a producir conocimiento de modo similar a las de los países más desarrollados. No obstante, se ha desembocado en un estrepitoso fracaso y una caótica situación que las ha llevado a ser prácticamente irreformables. Sus sistemas de gobierno, concebidos como mímesis del gobierno de una nación, la multiplicación de centros y la descoordinación absoluta entre las diecisiete autonomías han permitido el secuestro de la universidad por parte de sus profesores y de su personal administrativo. Apelando a modelos políticos y sindicales sólo aparentemente democráticos, se ha logrado anular el espíritu crítico con el fin de poderlas controlar para beneficio de los intereses corporativos y convertir la búsqueda del conocimiento en una enloquecida carrera burocrática en la que todos hablan de lo que no son, en la que nadie cree lo que nadie dice, y en la que su distancia con el mundo real crece a una velocidad de vértigo

De la colección Pensamiento Crítico en la materia de Sociedad. España. Contemporánea

SOBRE JOSÉ CARLOS BERMEJO BARRERA

Catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Santiago de Compostela, ha desarrollado su investigación en dos campos: las mitologías y las religiones antiguas, y la teoría de la Historia. Entre sus publicaciones cabe destacar 'Psicoanálisis del conocimiento histórico', 'El... Ver más sobre José Carlos Bermejo Barrera

ÍNDICE:

PRÓLOGO:

Conócete a ti mismo

INTRODUCCIÓN:

OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA

I.

LA IMAGINACIÓN AL PODER Y LA POLÍTICA DE LA IMAGINACIÓN

II.

USTED NO SABE CON QUIÉN ESTÁ HABLANDO!,

O CÓMO LA CONFIGURACIÓN DE LA UNIVERSIDAD

COMO UN TEATRO POLÍTICO CONSIGUIÓ

MANTENER VIVA LA ESENCIA DEL FRANQUISMO

III.

EL PROCESO DE BOLONIA, O CÓMO CUADRICULAR EL CAOS

IV.

 ¿EN QUÉ CREEN LOS PROFESORES Y POR QUÉ

ES TAN FÁCIL MANIPULARLOS?

V.

LA PARADOJA DE LA PUBLICACIÓN

VI.

UN GALIMATÍAS ECONÓMICO:

EL CAPITALISMO IMAGINARIO Y LA GÉNESIS

DE LAS OLIGARQUÍAS ACADÉMICAS

VII.

EL FUNCIONARIO MEDIOCRE Y EL FUTURO

DE LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA

 BIBLIOGRAFÍA

FICHA TÉCNICA:

1 libro

160 páginas

En formato de 14.5 por 21 cm

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2009

ISBN 9788446031185

Autor José Carlos Bermejo Barrera

Ediciones Akal

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

LA FABRICA DE LA IGNORANCIA

La universidad del 'como si' 

= = = = = = = = = = = = = =

lunes, 5 de mayo de 2025

ESCASEZ E IGUALDAD

 
ESCASEZ E IGUALDAD

UN MODELO PARA PENSAR LOS DERECHOS SOCIALES

1 Libro Autor Lucas S. Grosman

EDITOR SIGLO XXI

PRIMERA EDICIÓN 2025

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

El Estado tiene la obligación de hacer realidad los derechos sociales (a la vivienda, a la educación, a la salud, a la alimentación, a la protección social) que consagra la Constitución. Sin embargo, esta premisa tropieza siempre con una realidad material: los recursos para cumplirla siempre son escasos. ¿Qué es razonable exigirle? Y, más en concreto, ¿qué acciones puede realizar el Poder Judicial para hacer efectivos esos derechos?

Los planteos no son cómodos: pueden colocar al Poder Judicial ante la necesidad de enfrentar al Ejecutivo y al Legislativo, censurarlos por no haber honrado un compromiso constitucional y hasta cuestionar sus decisiones presupuestarias. Pero, al enmarcar esas intervenciones jurídicas en coordenadas precisas, este libro se vuelve un instrumento para reasegurar el Estado de derecho. Como escribe el autor, allí donde la Constitución es más exigente, también deben serlo los jueces

Alrededor de esas preguntas que están en el centro de nutridos debates en el campo del derecho constitucional gira este libro, que propone distintos escenarios en que la disyuntiva puede darse. Con despliegue conceptual y también análisis de casos específicos, estas páginas argumentan que la decisión de no financiar la cobertura de una necesidad puede resultar inconstitucional si afecta principios como la dignidad y la igualdad de oportunidades

Este libro: ESCASEZ E IGUALDAD; propone distintos escenarios en que la disyuntiva puede darse, para argumentar que la decisión de no financiar la cobertura de una necesidad puede resultar inconstitucional si afecta principios como la dignidad y la igualdad de oportunidades

¿Quién es el autor?

LUCAS GROSMAN

Lucas S. Grosman es abogado egresado de la UBA, máster en Derecho (LLM) y doctor en la Ciencia del Derecho (JSD) por la Universidad de Yale. Desde 2017, es rector de la Universidad de San Andrés. Fue director del Departamento de Derecho de la misma universidad (2009-2017), donde enseña desde 2003. Entre 2001 y 2003, fue vocal de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Dictó cursos y conferencias en numerosas universidades de la Argentina y del exterior. Actuó como amicus curiae ante la Corte Suprema argentina y como consultor en cuestiones de regulación, competencia y derecho constitucional. Es autor de numerosos artículos y capítulos de libros sobre teoría constitucional, filosofía del derecho y análisis económico del derecho

TOMADO DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHO:

“Lucas Grosman ha escrito un libro de enorme importancia y alcance.

El contexto inmediato es Argentina, pero se refiere a los dilemas que

enfrenta toda socialdemocracia.

Contra el consabido dogma según el cual las constituciones imponen

solo obligaciones negativas, el profesor Grosman identifica las

circunstancias en las que el Estado tiene la obligación de tomar las

medidas positivas necesarias para hacer realidad los derechos

sociales constitucionalmente consagrados, como el derecho a la

educación, vivienda o atención médica. Explica asimismo por qué

compete al Poder Judicial asegurar que los poderes políticos del

Estado cumplan de manera adecuada con estos deberes afirmativos.

El profesor Grosman confronta de lleno el problema de la escasez,

pero rompe con las tradiciones prevalentes y ofrece una visión más

robusta de los derechos sociales. Permite que el Estado tenga un

espacio de libertad al distribuir recursos escasos entre todas las

demandas en conflicto que enfrenta, pero ello no obstante identifica

tres situaciones distintas -que él denomina paradigmas de control

judicial-en las que tal libertad debe verse limitada.

Al final del día, el Poder Judicial puede tener que enfrentar al

Ejecutivo y al Legislativo y censurarlos por no haber honrado en un

sentido práctico un derecho que la constitución promete. El profesor

Grosman no se intimida ante tal conclusión, pero busca justificarla en

función de la urgencia del valor constitucional en riesgo: la igualdad.

En este sentido, su libro es un tributo al estado de derecho, y finaliza

con una frase que debería resonar en toda democracia constitucional:

‘Allí donde la Constitución es más exigente, también deben serlo los

jueces’”

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

232 Páginas

En formato de 21 por 14 por 1.2 cm

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2025

ISBN 9789878014456

Autor Lucas Grosman

Editor Siglo XXI

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

ESCASEZ E IGUALDAD 

= = = = = = = = = = = = = = =

miércoles, 9 de abril de 2025

ARQUITECTOS MEXICANOS materialidad del concepto

 
ARQUITECTOS MEXICANOS

LA MATERIALIDAD DEL CONCEPTO

LIBRO XXIV

1 Libro Autor Fernando de Haro y Omar Fuentes

EDITOR AM

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

Hermosas fotografías realizadas especialmente para esta magnífica obra

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

ARQUITECTOS MEXICANOS

LA MATERIALIDAD DEL CONCEPTO

LIBRO XXIV 

= = = = = = = = = = = =